Aldo Llanos

¿Y si sale elegido un Papa que no me gusta?

“Que la consideración diaria del duro peso que grava sobre el Papa y sobre los obispos, te urja a venerarlos”

¿Y si sale elegido un Papa que no me gusta?
Aldo Llanos
02 de mayo del 2025


Al respecto San Josemaría Escrivá, el santo de lo ordinario, nos dejó algunas frases para reflexionar. En Cartas (n°8, punto 32) nos dijo: "...queramos al Papa con todas nuestras fuerzas y estemos siempre dispuestos a servirle, sea quien sea su Persona Augusta...". San Josemaría nos enseñaba que, con respecto al Papa, sea quien fuere, debíamos esforzarnos por superar esa mentalidad de análisis dicotómico de la realidad, que nos sectoriza en algún punto equidistante con respecto a otros, identificándonos artificiosamente con etiquetas tales como: "conservadores", "progresistas", "liberales" o "tradicionalistas".

En efecto, con asombro y perplejidad, hemos podido ver durante el pontificado del Papa Francisco, a personas cuestionando abiertamente su magisterio y llegando incluso al extremo de poner en entredicho la legitimidad de su elección. Esto, que curiosamente hace notar cómo la aprobación o desaprobación de un determinado pontífice dependerá de la posición equidistante en la que el Papa se encuentre con respecto al que lo determina, revela cómo actúan los sesgos de confirmación en las personas que tienden a polarizarse. Incluso, muchos de estos conminaron a los fieles a soportar al Papa Francisco, hasta el final de su pontificado.

Sin embargo, si nuestra actitud fuera la de simplemente "soportar" al Papa, sin hacer el ejercicio de humildad de tratar de entender qué es lo que nos quiere decir Dios en esos momentos, entonces nos estaría faltando Fe, aquella que nos permite tener la certeza de que Dios sigue asistiendo a su Iglesia, aun cuando esta tenga como cabeza a un hombre lleno de defectos y de limitaciones. 

Por eso, paradójicamente, dichas personas se parecen a los que ellos mismos sitúan en el polo opuesto, es decir, a quienes, por ejemplo, en su momento denostaron a San Pablo VI por la Humanae vitae, a San Juan Pablo II por la Veritatis splendor y por intervenir a la Compañía de Jesús, y a Benedicto XVI, quién desde su cargo como Prefecto de la Congregación para la doctrina de la fe (ex Santo Oficio), dejó instrucciones e hizo numerosas correcciones a la obra de muchos teólogos por su ambigüedad o heterodoxia. 

Pero hay más. En Surco 353, San Josemaría nos dijo: "Cada día has de crecer en lealtad a la Iglesia, al Papa, a la Santa Sede… Con un amor siempre más ¡teológico!". En ese sentido, debemos ser católicos, ¡muy católicos!, evitando la mentalidad de etiquetas y toda actitud polarizadora dentro de la Iglesia.

Pero también el santo nos enseña en Forja 133: "Acoge la palabra del Papa, con una adhesión religiosa, humilde, interna y eficaz: ¡hazle eco!", lo cual nos hace preguntarnos: ¿Y qué podemos hacer cuando nos cueste comprender al Papa y a su magisterio? La respuesta la da en Forja 136: "Que la consideración diaria del duro peso que grava sobre el Papa y sobre los obispos, te urja a venerarles, a quererlos con verdadero afecto, a ayudarles con tu oración".

Pues eso, ¡oración!, para que se abra más nuestro corazón y primero se sane este, porque "Donde está Pedro, está la Iglesia" (Ubi Petrus ibi Ecclesia).

Aldo Llanos
02 de mayo del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

¿Ya viene el “Papa negro”?

Columnas

¿Ya viene el “Papa negro”?

Sí, ya sé que la gente también se engancha con es...

25 de abril
La acusación contra Juan Luis Cipriani desde el diario El País

Columnas

La acusación contra Juan Luis Cipriani desde el diario El País

Ya han pasado algunos días desde la publicación de esta ...

07 de febrero
Para ver la película “Cónclave”

Columnas

Para ver la película “Cónclave”

Esta es una película dirigida por el talentoso cineasta alem&aa...

31 de enero

COMENTARIOS