Heriberto Bustos

A río revuelto, ganancia de pescadores

El cuestionable rol de los medios de comunicación

A río revuelto, ganancia de pescadores
Heriberto Bustos
28 de noviembre del 2018

 

Los medios tiene la intención de atosigarnos con tanta información sobre la corrupción para, por un lado, hacernos sentir parte del mal y forzarnos a formar fila entre los buenos o los malos; y por otro lado, señalar su neutralidad frente a la problemática de la corrupción entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Los medios de comunicación, aceptando el apelativo de “cuarto poder”, juegan su propio partido, alejados en muchos casos de sus principios y propósitos originales: informar, educar, transmitir, entretener, formar, opinar, enseñar.

En tanto los profesionales debemos estar siempre comprometidos con la verdad, la justicia social, el respeto a los derechos humanos y la paz social, resulta oportuno recordar algunos artículos del Código de Ética de la Federación de Periodistas del Perú, para entender o juzgar el accionar de los medios de comunicación:

2) Ajustarse a la más rigurosa veracidad en el trabajo, ser honestos y fieles cumplidores de la difusión de la verdad: brindar una información completa que permita al pueblo orientarse correctamente sobre el acontecer económico, social, político, científico, cultural y deportivo.

14) El periodista tiene el deber de proceder en todos sus actos con honor, velando por la dignidad de su profesión… Está obligado a ser leal y consecuente con los principios y aspiraciones de su pueblo, de la comunidad y de la familia.

La pregunta que surge es si en verdad la información nos está llegando con la “limpieza” que amerita tratar un tema de suma importancia para la colectividad y el país. O se viene manipulándola con fines nada santos, ligados a intereses de sectores o grupos comprometidos con la corrupción que tanto detestamos.

Una mirada a tres fragmentos de opiniones de comunicadores o periodistas puede servirnos de ejercicio para tener una idea aproximada a lo señalado:

“El sistema judicial ha sido acorralado con unas interceptaciones telefónicas, su objetivo: manipularlo en casos de interés político y justificar su intervención a través de las reformas constitucionales impuestas al Congreso y por un seudo referéndum a una población engañada por la prensa comprada, lo que les permitirá nombrar jueces y fiscales pro dictadura”(1).

“…Así las cosas, queda claro que la izquierda está buscando aprovechar la actual turbulencia política para tratar de propinarle golpes a un viejo enemigo y, al mismo tiempo, buscar una nueva configuración parlamentaria y competir por el sillón de Pizarro”(2).

Cuando Martín Vizcarra declara que el Estado que él conduce no se dedica a la persecución política, hay que creerle. ¿Pero es esa la única fuente posible para este tipo de persecución? Quizás el contexto del pedido de asilo de García no es el mejor momento para hacerlo, pero el concepto mismo toleraría ser repensado a la luz de la baja calidad de la democracia peruana(3).

Ciertamente que la crisis tiñe a todos y en este caso concreto, esperamos equivocarnos al afirmar que el periodismo y con ellos, los medios de comunicación, por su importante influencia que tienen en la sociedad, en la opinión pública y en los gobiernos —salvo honrosas excepciones— estén o se hayan convertido en un sistema donde la desinformación esté orientada a la obtención de beneficios por encima del cumplimiento del bien social.

 

  1. Beatriz Mejía Mori ¿No hay persecución política? (Expreso 22-11-18)
  2. Editorial “El viejo enemigo: sobre el proyecto de la izquierda de cambiar la constitución” (El Comercio 22-11-18)
  3. Mirko Lauer, Persecución política (La República 22-11-18)

 

Heriberto Bustos
28 de noviembre del 2018

NOTICIAS RELACIONADAS >

Entre pecados y virtudes

Columnas

Entre pecados y virtudes

Fueron varios días intensos para muchos creyentes, quienes tran...

01 de mayo
Comunicación y desarrollo educativo

Columnas

Comunicación y desarrollo educativo

Durante el siglo pasado, a pesar de las distancias físicas entr...

24 de abril
Saber leer es crecer con poder

Columnas

Saber leer es crecer con poder

A propósito de la presentación de los resultados de la E...

17 de abril

COMENTARIOS