Alexis Gonzalez Tello

América Latina y el nuevo orden mundial de Trump

Ante la imposición de aranceles, debemos explorar mercados alternativos en Asia y Europa

América Latina y el nuevo orden mundial de Trump
Alexis Gonzalez Tello
05 de marzo del 2025


Desde su regreso al poder Donald Trump ha impulsado una visión del mundo basada en el proteccionismo, el unilateralismo y la negociación directa con sus aliados y adversarios. Este enfoque impacta a América Latina y al mundo, reconfigura alianzas y genera incertidumbre económica y diplomática.

Un efecto de su política en la región es el endurecimiento de las relaciones comerciales. La imposición de aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá afecta industrias claves y genera tensiones diplomáticas y económicas. En lo migratorio, su administración promueve políticas restrictivas que limitan el acceso a la frontera con México, y agrava la crisis humanitaria de miles de migrantes y refugiados. Además, la reducción del envío de remesas, consecuencia de estas restricciones, impacta en las economías latinoamericanas cuyas familias dependen de estos ingresos.

En lo comercial, la guerra arancelaria con China desestabiliza los mercados financieros, afecta las economías emergentes y las cadenas de suministros globales. La reciente imposición de un 10 % adicional en aranceles a productos chinos provoca una respuesta inmediata de Pekín, lo que aumenta la volatilidad de los mercados. Se teme que la Unión Europea sea el próximo objetivo de estas medidas proteccionistas.

Otro efecto preocupante es el impacto inflacionario. Las tarifas de Trump elevarán costos de bienes y afectarán a EE.UU. y sus socios. Empresas globales advierten la posibilidad de precios más altos y una desaceleración económica si la guerra comercial se intensifica.

Uno de los cambios más significativos es el debilitamiento de los organismos multilaterales. La salida de EE.UU. de acuerdos internacionales y su enfoque aislacionista erosiona la influencia de instituciones globales, y promueve un neonacionalismo que complica la cooperación internacional.

Muchos países, entre ellos el nuestro, buscan reducir su dependencia de EE.UU. mediante nuevas alianzas económicas. América Latina explora mercados alternativos en Asia y Europa, mientras China y Rusia amplían su influencia con inversiones y acuerdos en la región. Las políticas de Trump generan un impacto profundo en América Latina y el mundo. La reconfiguración del comercio, la política migratoria y la diplomacia crean incertidumbre y desafíos. 

Es el momento de que nuestros países busquen estrategias para adaptarse y fortalecer su posición en un mundo polarizado. La diversificación de mercados, la integración regional y la búsqueda de alianzas estratégicas son la clave para mitigar los efectos de este nuevo orden mundial.

Alexis Gonzalez Tello
05 de marzo del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Perú y la guerra arancelaria de Trump

Columnas

Perú y la guerra arancelaria de Trump

Con un arancel global del 10% impuesto a varios países, incluid...

10 de abril
Proceso electoral y economía

Columnas

Proceso electoral y economía

Las elecciones generales que se llevarán a cabo el próxi...

03 de abril
La guerra arancelaria de Trump

Columnas

La guerra arancelaria de Trump

Las políticas comerciales de Donald Trump están transfor...

13 de marzo

COMENTARIOS