David Auris Villegas
Inteligencia Artificial: ¿amenaza o aliada de la educación?
La UNESCO reconocen que la IA está democratizando el acceso al conocimiento

Una amiga me contó muy feliz y orgullosa de que sus alumnos realizaban sus tareas usando inteligencia artificial con prompts, como si fueran fórmulas mágicas. Al observar su clase, noté que los estudiantes trabajaban con rapidez, pero sin mostrar una verdadera reflexión. Entonces, ¿están aprendiendo o la IA piensa por ellos? Esta experiencia me motivó a escribir sobre la necesidad de un uso consciente de la tecnología en la educación.
Somos testigos de la irrupción de herramientas como ChatGPT y otros modelos de IA. Para algunos, este fenómeno representa una amenaza; según otros, es una aliada en la realización personal. Desde mi perspectiva, estoy convencido de que la IA es una herramienta estratégica destinada a mejorar la educación centrada en potenciar el talento humano.
Organismos como la UNESCO y la ONU reconocen las bondades de la IA en la mejora del acceso al conocimiento y la reducción de las desigualdades cognitivas. Esta tecnología transforma al docente en un mediador del aprendizaje. Además, facilita la resolución de problemas cotidianos y convierte el aula en un espacio de diálogo y desarrollo humano. Bien utilizada, la IA optimiza superlativamente el aprendizaje de los estudiantes.
El experto Kai-Fu Lee destaca que la IA libera a los docentes de tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en lo más valioso: educar y transformar vidas. Además, afirma que la IA podría ahorrarles hasta un 50% de su tiempo, lo cual les permitiría cooperar con sus colegas, fortalecer su patrimonio moral y potenciar el desarrollo ético de los estudiantes, contrayendo su mejor versión.
Asimismo, esta visión coincide con lo que proponía el reconocido pedagogo Ken Robinson, quien reclamaba una educación orientada a estimular la creatividad y resolver problemas reales. En ese sentido, una IA adecuadamente incorporada al ecosistema educativo ayuda a lograr justamente eso: el aprendizaje significativo para una vida exitosa.
Sin embargo, no perdamos de vista que el uso ético de la IA es clave con el fin de promover un aprendizaje auténtico. De lo contrario, corremos el riesgo de formar generaciones de plagiadores, sin pensamiento crítico ni autonomía intelectual. Mal utilizada, la IA puede petardear el rol educador del maestro como punta de lanza de todo sistema educativo.
Adoptemos la inteligencia artificial como nuestra mejor aliada con miras de educar ciudadanos más inteligentes, visionarios y emprendedores.
COMENTARIOS