Alejandro Arestegui

La heroína inesperada en la oscuridad

Sobre el apagón masivo en España y la importancia de la radio

La heroína inesperada en la oscuridad
Alejandro Arestegui
02 de mayo del 2025


El pasado lunes 28 de abril, España y Portugal experimentaron el mayor corte de energía en su historia. Aproximadamente 55 millones de personas se quedaron sin electricidad durante cerca de 12 horas. Millones de euros se perdieron, miles de viajes fueron cancelados, millones de planes de vida cortados. Incluso se habla de la mortal cifra de seis fallecidos como consecuencia indirecta del apagón ¿Por qué ocurrió este enorme corte? Las incógnitas son muchas y las respuestas muy pocas. En medio de este caos, la falta de electricidad que también privó de Internet y de señal celular a millones de españoles, es que otras alternativas se vieron más que útiles en medio de la crisis. Exploremos entonces un curioso incidente ocurrido en plena Europa y en países miembros de la OCDE.

Empecemos por establecer las cosas claramente. El sistema eléctrico español se ha deteriorado debido a la excesiva proliferación de energías renovables. La red eléctrica española debe mantenerse estable, aproximadamente en 50 Hz, y para esto se necesita una gran coordinación entre la producción y el consumo de la electricidad. Por ende, cualquier exceso de producción o de demanda de energía puede causar impactos severos al suministro energético español. Se sabe que en una economía relativamente desarrollada el consumo por parte de empresas, entidades gubernamentales y las familias se mantiene constante e incluso tiende a incrementar con el paso de los años. Esto quiere decir que aunque haya altibajos en la producción de energía, su consumo futuro se puede predecir de cierta forma. Es por esto que la mayoría de sistemas eléctricos en países desarrollados cuentan con centrales de reserva que se encargan de producir energía adicional en caso de una sobredemanda, pero también cesan de inmediato su producción si es que hay un exceso de generación.

El problema con España radica en su escasez de centrales eléctricas de respuesta rápida. Las centrales de ese tipo por lo general son plantas que funcionan a gas o hidroeléctricas, felizmente en Perú poseemos bastantes centrales de este segundo tipo. En Europa las centrales nucleares no constituyen un mecanismo de respuesta rápida, sin embargo las plantas nucleares son muy confiables ya que generan electricidad de forma muy estable y constante. Esto lamentablemente está llegando a su fin debido al agresivo programa europeo de energías renovables. El programa europeo ha afectado a España y al resto de la Unión Europea y ha obligado a los gobiernos a invertir en plantas de energías renovables, como la solar, eólica entre otras similares. Por lo que se puede explicar la vulnerabilidad de los sistemas eléctricos europeos por la masificación de las centrales de energía renovable.

Es por esta explicación que muchas personas creían que lo sucedido el lunes 28 de abril podría acontecer en cualquier momento. El impacto negativo del cierre de las plantas de generación eléctrica tradicionales (como las nucleares o las de carbón) han reducido considerablemente la estabilidad y capacidad de equilibrio de todo el sistema eléctrico. Cualquier alteración significativa causaría que este sistema eléctrico débil no pudiera contener la alteración y por tanto el apagón ocurrió. Ante esto, el gobierno de España dirigido por el socialista Pedro Sánchez salió a lavarse las manos, indicando que la producción de energía eléctrica está a cargo de una empresa privada. Pero esto no es cierto en absoluto, a continuación lo vamos a demostrar.

La compañía española Redeia S.A. es la responsable a nivel nacional de garantizar en todo momento la continuidad y seguridad del suministro de energía eléctrica. Esta empresa goza del monopolio exclusivo en todo el país de prestar dicho servicio y aunque posee capitales privados, el estado mantiene un 20% de participación clave e incluso es el encargado de nombrar al presidente del directorio (desde hace unos años la presidencia la ocupa la socialista Beatriz Corredor). Por lo expuesto antes no cabe extrañar que esta empresa mixta manejada políticamente por los socialistas haya sido la responsable de uno de los incidentes energéticos más graves de este siglo en Europa. 

Ahora pasemos a la heroína inesperada, la Radio. El día lunes 28 de abril, fatídico día para los españoles, al apagón eléctrico se sumaron cortes de internet y de red de telefonía. Por lo que millones de españoles estaban incomunicados y llenos de incertidumbre. Paralelo a ello, el transporte público ha ido transformándose a través de los años en vehículos operados enteramente a electricidad, por lo que miles quedaron varados. Los rescatistas tuvieron que evacuar a millones de españoles que quedaron atrapados en los subterráneos y los trenes de alta velocidad que incluso recorren distancias interprovinciales. En este estado de pánico donde la mayoría de medios de comunicación no funcionaban la radio siguió al pie de cañón y muchos españoles desempolvaron sus viejas radios para poder escuchar en las noticias qué es lo que sucedía.

Miles son los vídeos que nos llegan desde España mostrando cómo jóvenes y viejos se reunían en medio de viejos radios a batería esperando escuchar la noticia que por fin el suministro eléctrico sería repuesto. Esto nos demuestra una lección valiosa: la radio puede ser clave en momentos de crisis. Y es que muchos españoles temían que el apagón masivo no fuese provocado por una falla del sistema eléctrico, sino que por el contrario haya sido un hackeo masivo a la red eléctrica y de internet por parte de alguna potencia enemiga como Rusia. A pesar de esto, la radio siguió al pie de cañón ayudando a los españoles a mantener la calma. Esto se debe a varias razones, que a continuación vamos a explicar.

Para empezar, muchas emisoras de radio operan con tecnología analógica, lo que las hace menos vulnerables a ciberataques que afectan sistemas digitales o en red. Las transmisiones de radio AM/FM no dependen de internet o infraestructura digital para emitir su señal. Las estaciones de radio suelen contar con generadores eléctricos de respaldo (diésel, gasolina o solares), lo que les permite seguir emitiendo aunque se interrumpa el suministro eléctrico general (tal como pasó el lunes 28). Los radios portátiles funcionan con baterías, energía solar o manivelas, por lo que no necesitan estar conectados a la red eléctrica para recibir señal, esto fue vital para que las autoridades pudieran difundir el mensaje de calma y anunciar ciertas medidas como el cierre de los supermercados.

Las señales de radio pudieron cubrir grandes áreas y penetrar zonas donde otros medios no llegan fácilmente, llegando así a zonas rurales donde miles de españoles se habían quedado varados. Quizás lo más importante y valioso son las señales de radio. A diferencia de los medios digitales, la radio no depende de servidores, cables de fibra óptica, ni conexiones en línea, por lo que no se ve afectada directamente por cortes masivos de internet.

Como conclusión, el terrible incidente ocurrido a inicios de semana en España es fruto de las nefastas políticas socialistas que se están implantando en Europa y más particularmente en España. Los nefastos políticos que han diseñado este sistema eléctrico tan endeble y tomaron decisiones políticas más que técnicas son completamente nefastos. Se debió dar aviso a la población acerca de los peligros y riesgos que conlleva el cambiar dramáticamente tus fuentes de energía. A pesar de que el gobierno socialista de Pedro Sánchez ya ha iniciado las “investigaciones y diligencias correspondientes”, tengan por seguro que ninguno de sus funcionarios cercanos a su partido se verán afectados (eso incluye a la presidente socialista de Redeia).

Sin embargo en medio de esta crisis se pudo observar la bondad y generosidad del ser humano, el ingenio, la astucia y los medios alternativos para seguir comunicados. Que esto sirva de lección a otros países para rechazar la agenda ecologista que con un discurso buenista y aparentemente altruista pretende llevarnos al abismo. Lo ocurrido en España es la clara muestra de ello.

Alejandro Arestegui
02 de mayo del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

El merecido galardón al maestro

Columnas

El merecido galardón al maestro

Cuando el 10 de diciembre del año 2023 asumió la preside...

25 de abril
El remedio puede ser peor que la enfermedad

Columnas

El remedio puede ser peor que la enfermedad

El pasado 2 de abril el anuncio del presidente estadounidense Donald T...

04 de abril
El fin no justifica los medios

Columnas

El fin no justifica los medios

Actualmente los peruanos estamos viviendo una crisis social bastante g...

28 de marzo

COMENTARIOS