Carlos Hakansson

La universidad como búsqueda de la verdad

Recordando un discurso del Papa Benedicto XVI

La universidad como búsqueda de la verdad
Carlos Hakansson
06 de mayo del 2025


A casi catorce años del
discurso pronunciado por el papa Benedicto XVI a los jóvenes profesores universitarios en la Real Basílica de San Lorenzo de El Escorial, el 19 de agosto de 2011, y a pocos días del cónclave en la Santa Sede, el próximo 7 de mayo de 2025, considero oportuno recordar algunas ideas sobre la universidad y sus profesores. En su mensaje, el Papa Benedicto XVI comenzó reconociendo que la universidad busca la verdad. Una afirmación que se sustenta en su finalidad principal: alcanzar el saber superior. Por eso, la primera consecuencia del fin universitario no queda reducida a una mirada utilitaria para resolver, técnicamente, las necesidades del mercado, pues, trata de una comunidad del saber donde yace la centralidad de la persona humana.

Desde una visión cristiana sobre la naturaleza y los fines de la universidad, su historia parte de un enlace con la Iglesia; no sólo por tratarse de su promotora en la Edad Media, sino porque la persona, hecha a imagen y semejanza de Dios, está llamada a reconocer y participar en la racionalidad del mundo creado. En ese contexto, Benedicto XVI advirtió los peligros sobre una educación de contenido utilitario reducida sólo a la formación de personas con competencias para el ámbito laboral, así como su capacitación técnica para alcanzar beneficios. Si bien la persona humana tiene una natural vocación para el trabajo, es peligroso que su temprana formación olvide el fin trascendente para que fuera llamado a ser, pues, podría producir dramáticas consecuencias como un ejercicio abusivo de los avances científicos sin límites, hasta validar la imposición de modelos totalitarios que ahogan las libertades civiles y políticas.

El papa Benedicto XVI recalcó la responsabilidad de los profesores universitarios para transmitir, vivir y encarnar el conocimiento de modo similar a como la Palabra se hizo carne. Una apertura hacia el esplendor de la verdad es la disposición humana para el diálogo interdisciplinario, así como la firme convicción de que las personas tienen la capacidad de avanzar hacia el saber superior. Por eso, la temprana formación de la juventud resulta crucial para producir la correcta búsqueda por el camino hacia la plenitud del saber. En ese sentido, la enseñanza universitaria debe proporcionar la fuerza para transmitir una elevada aspiración que pueda conducirlos a un auténtico encuentro con la verdad.

El camino hacia la verdad involucra a la razón y también al amor. La relación entre inteligencia y amor, así como entre razón y fe, resultan inseparables durante ese periplo. La unidad entre verdad y bien exige coherencia de vida y pensamiento, lo cual convierte a los educadores en modelos de enseñanza intelectual y ética. En ese trayecto, el papa recuerda que la humildad resulta vital para evitar la vanidad, que transforma el conocimiento en un fin egoísta. Por esa razón, los profesores no deben atraer a los estudiantes hacia sí mismos, sino hacia el conocimiento de la verdad que todos buscamos alcanzar. Benedicto XVI recordó a los profesores universitarios, portando sus vestes académicas, que la vida de Cristo es guía y fundamento de toda tarea educativa. En su rostro resplandece la verdad que ilumina, que avanza a nuestro lado, nos sostiene con su amor y orientación para alcanzar la plenitud de la vida. Por esa razón, arraigados en Él, los profesores pueden convertirse en guías para la juventud, hacia una vida plena de sentido, fecunda en conocimiento y de fe.

Carlos Hakansson
06 de mayo del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

La Constitución de 1993 y su impacto en el Derecho Peruano

Columnas

La Constitución de 1993 y su impacto en el Derecho Peruano

Una vez definida su naturaleza, el texto constitucional se presenta co...

29 de abril
Política y pasión

Columnas

Política y pasión

Las campañas electorales suelen ser intensas y apasionadas, per...

22 de abril
La independencia judicial frente a los poderes públicos

Columnas

La independencia judicial frente a los poderes públicos

En el constitucionalismo, la división de las funciones del pode...

15 de abril

COMENTARIOS