Alexis Gonzalez Tello

Sin educación no hay crecimiento

Educar para crecer: es la única posibilidad de un futuro más justo y productivo

Sin educación no hay crecimiento
Alexis Gonzalez Tello
23 de mayo del 2025


Ingresamos a una etapa electoral en la que los líderes políticos deberán afinar sus propuestas para salir de la crisis en la que nos encontramos. Es un buen momento para señalar que nuestro país enfrenta una disyuntiva decisiva: o seguimos apostando por un modelo de crecimiento limitado o invertimos en las capacidades de nuestra gente para construir juntos un futuro más justo y próspero. Tenemos muchos desafíos estructurales, pero el que destaca con mayor claridad y urgencia es la transformación del sistema educativo como base de un crecimiento sostenible.

El informe del Banco Mundial Perú: Aprovechando Oportunidades para el Crecimiento y la Prosperidad pone énfasis que el capital humano –vale decir, el conocimiento, las habilidades y la salud de la población– ha tenido una contribución excesivamente marginal al crecimiento económico en las últimas dos décadas. Esta situación es inadmisible porque limita la productividad y las posibilidades de reducir la pobreza de forma duradera.

La información del Banco Mundial es contundente. La productividad laboral no ha mejorado, y más del 70% de los trabajadores se sienten atrapados en la informalidad, con empleos precarios, sin estabilidad y con poco acceso a los derechos básicos. La pandemia agravó esta realidad, y causó una pérdida de casi dos años en la calidad de la educación y el aprendizaje efectivo, vale decir que, aunque los niños asisten a la escuela, su nivel de aprendizaje se ha reducido.

No basta con ampliar el acceso a la educación; es indispensable mejorar su calidad y relevancia. Las brechas sobre la educación urbana y rural se mantienen de manera inaceptable, y afectan aún más a las mujeres que enfrentan mayores obstáculos para completar sus estudios y acceder a empleos bien remunerados con relación a los hombres. Necesitamos un capital humano competitivo y con la mejor formación, de lo contrario seguiremos desaprovechando nuestro mayor recurso que es nuestra gente.

Invertir en educación es una urgencia y por tanto una decisión estratégica que significa fortalecer la infraestructura de las escuelas, que muchas, bien lo sabemos, están en pésimas condiciones. Igualmente, capacitar a los docentes y apostar por una formación técnica y digital a la altura de la revolución tecnológica que protagonizamos, maestros que puedan preparar a los jóvenes para las exigencias del nuevo mercado laboral. Esta es la única forma que nuestro país pueda aprovechar el talento disponible, dar oportunidades reales, y crear empleos formales y estables que nuestra juventud tanto necesita para beneficiar a las familias y al país.

El desarrollo sostenible no es una ilusión ni una utopía. Lo podemos alcanzar siempre que no nos quedemos solo en la extracción de minerales o la exportación de productos agrícolas. Se construye cuando cada niño accede a una educación de calidad que le permita desarrollar todo su potencial. Esa es la verdadera inclusión, sin demagogias ni discursos vacíos. Ese es el crecimiento que nos importa.

Necesitamos una visión de largo plazo, liderazgos comprometidos con voluntad política para hacer de la educación la gran prioridad nacional. Educar para crecer no es un eslogan, es la única salida posible para un futuro más justo, productivo y realmente sostenible. Puede no ser fácil, pero tampoco es imposible.

Alexis Gonzalez Tello
23 de mayo del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Apostar por el crecimiento sostenible

Columnas

Apostar por el crecimiento sostenible

En un contexto global de incertidumbre económica, el Per&uacute...

09 de mayo
Perú y la guerra arancelaria de Trump

Columnas

Perú y la guerra arancelaria de Trump

Con un arancel global del 10% impuesto a varios países, incluid...

10 de abril
Proceso electoral y economía

Columnas

Proceso electoral y economía

Las elecciones generales que se llevarán a cabo el próxi...

03 de abril

COMENTARIOS