LA COLUMNA DEL DIRECTOR >

El cuento de “las primarias” de la izquierda

Reflexiones sobre la propuesta de los “notables”

El cuento de “las primarias” de la izquierda
Víctor Andrés Ponce
02 de julio del 2019

 

La izquierda latinoamericana de raíz marxista tiene la fórmula para reflotar a los alicaídos partidos, que se vuelven cada vez más líquidos en la sociedad de redes: las elecciones primarias abiertas. Y si son obligatorias, mejor. Casi sin decirlo se pretende hacer pasar la idea de que las primarias abiertas recogen quizá la mejor tradición del planeta: el sistema de partidos de los Estados Unidos, que han creado los partidos Republicano y Demócrata. 

Sin embargo, la propuesta tropical de las izquierdas no tiene nada que ver con el sistema de primarias estadounidense. ¿Por qué? Desde los caucus de Iowa y Nevada hasta las convenciones demócrata y republicana, en los estados de la Unión se combinan sistemas de elección de delegados abiertas, cerradas y semicerradas; hasta llegar a las convenciones partidarias federales, en las que miles de delegados eligen a las fórmulas presidenciales.

En otras palabras, en el sistema de primarias de los Estados Unidos se combinan formas de democracia directa y representativa que buscan fortalecer las lógicas internas de los partidos en relación con la sociedad. ¿Qué tienen que ver esas fórmulas con las primarias abiertas y obligatorias que propone la llamada “comisión de notables” que encabeza Fernando Tuesta? 

En Europa solo se conocen de primarias en Francia e Italia, pero no obligatorias. En Alemania solo el movimiento verde desarrolla primarias. En España Podemos, Ciudadanos y Vox llegaron con la moda de las primarias, pero a medida que declinan, y el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español se reflotan, se vuelve a las prácticas tradicionales que combinan democracia directa y representativa. En Europa el consenso es extendido: las primarias abiertas promovidas por la izquierda solo han generado un debilitamiento de las estructuras partidarias y el fin de las carreras meritocráticas de los partidos.

¿De dónde, pues, proviene la filosofía de las elecciones primarias abiertas y obligatorias que proponen los “notables”? ¿Cómo surgió la idea acerca de la obligatoriedad de que 280,000 ciudadanos participen en las primarias de los partidos; de lo contrario, se pierde la inscripción y no se participa en la elección?

La propuesta Tuesta es una copia de la Ley de Partidos que elaboró el kirchnerismo en el 2009 con el objeto de empoderar un caudillo dentro del peronismo. Hoy esa ley ha fracasado de tal manera que los partidos eligen listas únicas que se presentan en los comicios internos. En Uruguay, igualmente, existen primarias abiertas, pero no obligatorias. Las cosas van tan mal que en los últimos comicios internos solo participó un tercio de los electores. En Bolivia, Evo Morales ha utilizado las primarias abiertas para barrer con los contrapesos y postular a una cuarta reelección.

¿Cuál es el objetivo, entonces, de esta extraña fórmula? A nuestro entender, la izquierda busca barrer con los últimos restos del sistema de partidos que, de una u otra manera, ha participado en dos décadas de democracia en el Perú. Ninguno de ellos lograría los 280,000 electores, y la discrecionalidad de los organismos electorales —que pueden ser controlados por la izquierda— aumentaría a tal extremo que se podría instrumentalizar las elecciones del 2021.

La izquierda en el Perú y América Latina es jacobina, no es republicana. Cree en los plebiscitos permanentes porque es la manera de destruir instituciones y empoderar caudillos. Repúblicas con sistemas de partidos existentes, simplemente, alejan la posibilidad de los populismos. De allí que la condición del ascenso de Hugo Chávez, Evo Morales y otros caudillos, siempre haya sido la previa destrucción de los partidos.

 

Víctor Andrés Ponce
02 de julio del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡En busca del oro de los fieles!

Columna del Director

¡En busca del oro de los fieles!

Bajo el pontificado del papa Francisco, la burocracia progresista del ...

02 de mayo
Persiste la venganza comunista contra nuestros soldados

Columna del Director

Persiste la venganza comunista contra nuestros soldados

El Almirante (r) Alberto Rivero acaba de morir a los 82 años, l...

21 de abril
¡No enturbien el proceso electoral!

Columna del Director

¡No enturbien el proceso electoral!

En el Ministerio Público se acaba de ordenar que se desarrollen...

28 de marzo

COMENTARIOS