Iván Arenas

¿Arana arruina el paro contra Tía María?

Ha reducido las protestas solo a una oposición de la izquierda

¿Arana arruina el paro contra Tía María?
Iván Arenas
16 de julio del 2019

 

Todo indica que el paro organizado contra Tía María en la provincia de Islay no ha tenido la fuerza ni el impacto que se esperaba (aunque las cosas no están tan claras). Es algo que no se debe celebrar, porque el exceso de triunfalismo es parte de la derrota. Aún así, si el paro fracasa se acumularán las fuerzas regionales que se quedarán a la espera de un antiestablishment; pero eso es harina de otro costal. 

¿Qué pasó con el paro en Islay? Es decir ¿por qué la protesta, como decíamos arriba, no redime lo sucedido años atrás? Para el suscrito son varias las razones, entre ellas cuatro.

Uno. El factor Marco Arana. Podemos decir que Arana y los congresistas del Frente Amplio arruinan el paro. La imagen de lo que podría ser una derrota es aquella en que los congresistas de izquierda sostienen un banderola sonrientes de “Agro sí, mina no”. ¿Por qué? Porque Arana y sus congresistas han reducido las protestas solo a una oposición de la izquierda. Vamos a Tarrow y a la lógica simple. Ocurre que protestas como esta necesitan un marco identitario que sume voluntades y demandas de diversos sectores. No solo de la izquierda. Una protesta como esta necesita un marco identitario que sume en un frente único a los representantes de las fuerzas productivas locales. Hoy no existe ese frente. Por el contrario, la presencia de Arana ha ahuyentado las posibilidades de alianzas locales. 

Dos. El papel de la “burguesía local”. En una columna muy antigua (la pueden leer aquí (http://relacionescomunitariasperu.blogspot.com/2016/05/capitalismo-contra-capitalismo-el-caso.html?m=1) sostuve que Tía María era un conflicto entre dos sectores del capitalismo por diversas razones, entre ellas una posible distorsión negativa del mercado de trabajo. Pues hoy la burguesía local, los grandes arroceros y cebolleros, así como los molineros no apoyan el paro. Y sin el apoyo de las burguesías locales no hay financiamiento de una protesta cara como esta. Otra vez Tarrow. La izquierda solo lidera, le da el curso a la protesta pero es incapaz de organizar y financiar la protesta. 

Tres. El Gobierno no lo ha hecho mal. Cuando el ministro Ísmodes dice que el gobernador de Arequipa, Cáceres Llica, sabía de los trámites de la empresa para obtener la licencia, en realidad lo que está haciendo es bajar la legitimidad del gobernador ante la población de Islay y generar contradicciones en el seno del movimiento opositor. Y hasta ahora retirar a la policía también ha sido un acierto. No obstante las últimas declaraciones de Vizcarra parecen no encajar en la estrategia. Veamos

El cuarto punto es la empresa. De hecho tampoco es que lo haya hecho tan mal. Encontraron rotas las relaciones con la sociedad y recomponerlas ha sido un trabajo meticuloso.

 

Iván Arenas
16 de julio del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

El capitalismo popular minero y Pataz

Columnas

El capitalismo popular minero y Pataz

Hay un ejército de mineros pequeños, artesanales informa...

08 de mayo
De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Columnas

De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Estamos en Italia, en 1976, el llamado “Compromiso Histór...

01 de mayo
El fujimorismo y las “maras”

Columnas

El fujimorismo y las “maras”

Estimado lector: en esta aproximación temeraria –qu&eacut...

24 de abril

COMENTARIOS