Guillermo Molinari

Cambios en el Minedu, pero nuestra educación va de mal en peor

En la actual gestión gubernamental ha habido ocho ministros de Educación

Cambios en el Minedu, pero nuestra educación va de mal en peor
Guillermo Molinari
20 de mayo del 2025

En el actual gobierno, continuidad de la gestión del expresidente Castillo han pasado por el Ministerio de Educación ocho (8) ministros, desde ministras que estuvieron en su cargo apenas pocos días hasta ministros que han cumplido un año. Pero en todo este tiempo no se ha apreciado la instalación de políticas educativas nacionales que nos muestren continuidad, probablemente porque cada gestión ha pretendido implementar a partir de la experiencia de los elegidos ante la ausencia de un Plan Nacional que marque el camino con objetivos y metas claras.

Este 17 de mayo una publicación del medio periodístico Hoy X hoy, de la Región Junín nos mostraba la realidad de la UGEL de Huancayo, que además pone en riesgo la educación de miles de estudiantes de las II.EE públicas. Se trata de un comunicado enviado a los medios de comunicación desde la Oficina de Infraestructura y Mantenimiento de la UGEL Huancayo, detallando una relación de 192 instituciones educativas y sus directivos, que a la fecha no han retirado el presupuesto de mantenimiento ni realizado la ejecución declaración de gastos, y que son posibles de responsabilidad administrativa y funcional, más que preocuparles ha merecido una serie de respuestas increíbles por parte de varios de los nombrados en la relación; que genera que 192 directores les espera procesos y sanciones.

El oficio enviado por la Unidad de Infraestructura y Mantenimiento comunica que tienen plazo para demostrar el retiro del presupuesto, ejecución y declaración de gastos hasta el 19 de mayo bajo responsabilidad administrativa y funcional. "Esos inútiles e incompetentes de la UGEL, están desesperados por el millonario bono, la relación es para saciar sus intereses; que demuestren medidas correctivas de los últimos 15 años”, responden los directivos.

Cuando estos son consultados encontramos respuestas increíbles de creer de parte de algunos de estos directores, algunos ejemplos:

"Las que cobran año tras año más de 300 soles por APAFA y sobrevaloran las obras, no les pasa nada, sus amiguitas especialistas les tapan todo, no va pasar nada", dicen directoras de Inicial.

"Es para el faenón, en la UGEL lo arreglan todo a su favor, están desesperados por el bono pro bolsillo, que finalmente AGP, lo gasta a su gusto, no hay control para ellos", el comentario de directores de primaria.

"Esos incapaces, mesa de partes tienen casi 10 años en el cargo, sólo por el bono de cumplimiento de compromisos, hacen alta cirugía con la declaración de gastos, son los nuevos millonarios del sector, a ver que nos sancionen", cuestionó el director de una escuela Tambina.

"Esos promotores de la corrupción creen que los directivos somos sus cajeros, no me asustan, son ranqueados asesorando en la ejecución de la ficha, las obras y compras lo direccionan, que demuestren las medidas correctivas de tantos años, este año hay más corrupción, favor con favor se paga, me entiende no", nos responde un subdirector de una emblemática institución educativa.

"No hay autonomía en las oficinas, lejos de corregir la corrupción, les enseñan a sus amigas directoras, cómo sacarle la vuelta al presupuesto, parece que todo es a medias, el tráfico de influencias es descarado, dónde están las sanciones y las denuncias penales", nos dijo una honesta especialista.

"Acaso no es una vergüenza ajena trabajar con personas que pasaron por varios cargos de gestión durante años y hoy con procesos, sanciones y denuncias, trafican con el mantenimiento, aquí todos saben quiénes son, por algo tendrán la confianza", comenta un correcto especialista.

Una directora que lleva casi 10 años en el cargo y que está en la relación, nos explica, "hay gente que direcciona la aprobación de prioridades para sus proveedores, dónde se va comprar, quien va realizar los trabajos, hasta lo que no necesitamos pasa no más, así es todas las UGEL, cuando nos rechazan la ficha, entran a tallar las mafias de funcionarios, este año es peor, hay directivos delincuentes, pero tienen apoyo en la UGEL".

Todos los entrevistados inmersos en la relación refieren que les van a recibir su declaración de gastos 19 de mayo y les indican "compra, aunque sea estantes o muebles, ya lo arreglamos nos han dicho, varios ayer recién retiraron el presupuesto, yo recién hoy día 16 y cómo el plazo va vencer el lunes, ahí está el favor con favor de paga, nada es gratis, remarcaron.

De que trata el "Bono de Cumplimiento de los 5 Compromisos de Gestión de las UGEL" (o "Bono de Desempeño"): es un sistema de incentivos que el Ministerio de Educación (MINEDU) implementa para motivar y recompensar a las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) por su buen desempeño en la gestión educativa. Este bono, que se otorga en forma de recursos adicionales, tiene como objetivo mejorar la calidad y eficiencia de la educación en todo el país.}

¿Cuáles son estos Compromisos de Desempeño (CdD) de las UGEL?

  • Acceso y permanencia de los estudiantes:

Se busca garantizar que todos los niños y jóvenes tengan acceso a la educación y culminen su escolaridad.

  • Calidad de los aprendizajes:

Se promueve que los estudiantes alcancen los niveles de aprendizaje esperados en cada grado.

  • Mejora de la práctica docente:

Se incentiva a los profesores a mejorar constantemente su formación y práctica educativa.

  • Bienestar de los estudiantes:

Se busca asegurar que la escuela sea un espacio seguro y acogedor para todos los estudiantes.

  • Eficiencia en la gestión:

Se promueve una gestión educativa eficiente y transparente en las UGEL.

¿Qué se busca con el "Bono de Cumplimiento de los 5 Compromisos de Gestión de las UGEL"?

 

  • Impulsar la gestión por resultados:

 

Al premiar el cumplimiento de metas, se incentiva a las UGEL a enfocarse en la mejora de la calidad educativa. 

  • Generar un círculo virtuoso:

El bono permite a las UGEL invertir en estrategias que a su vez contribuyen a mejorar el desempeño de los estudiantes y, por lo tanto, a generar mejores resultados en el futuro. 

  • Fortalecer la gestión educativa:

Al incentivar el buen desempeño, se promueve una gestión más eficiente y transparente en las UGEL, lo que a su vez fortalece la calidad del servicio educativo.

Finalmente, en 2025, el sistema de "Compromisos de Desempeño" se dividirá en dos fases de evaluación. El logro de los indicadores en la primera fase permitirá transferencias de fondos en julio de 2025, mientras que el fracaso en cumplir con los indicadores de la segunda fase podría resultar en sanciones en 2026, según un documento del Ministerio de Educación.

Es fundamental resaltar que el cumplimiento de estos compromisos y la obtención del bono no solo aporta beneficios a las UGEL, sino también a toda la comunidad educativa, ya que facilita la mejora de la calidad educativa y el bienestar de los alumnos.

Una pregunta cae por su propio peso ¿Cómo estarán las otras 225 UGEL? Distribuidas en 26 Direcciones Regionales de Educación. Cabe indicar que no todas las UGEL tienen la misma estructura ni características.

Esta columna es un observatorio de lo que ocurre con la educación en el país: “mucho gasto y poca calidad educativa”.

Guillermo Molinari
20 de mayo del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

¿Qué nos dice el Informe Mundial sobre la escasez de docentes para el 2030?

Columnas

¿Qué nos dice el Informe Mundial sobre la escasez de docentes para el 2030?

La UNESCO, en 2022, advirtió sobre la escasez global de docente...

09 de mayo
Ni la mentira ni la estupidez tienen lugar en la Educación

Columnas

Ni la mentira ni la estupidez tienen lugar en la Educación

Isaías 44:18 “¡Cuánta estupidez y cu&aacut...

25 de marzo
Los aportes de la neuroeducación en la primera infancia (III)

Columnas

Los aportes de la neuroeducación en la primera infancia (III)

Todos los estudios e investigaciones revelan que la primera infancia e...

18 de febrero

COMENTARIOS