Aldo Llanos

Introducción al Nuevo Orden Mundial (parte 1)

El mundo, tal cual lo conocemos, está siendo reemplazado por otro

Introducción al Nuevo Orden Mundial (parte 1)
Aldo Llanos
11 de noviembre del 2022


Uno de los grandes temas en redes sociales hoy en día, es el del Nuevo Orden Mundial (NOM). Sobre este tema se ha escrito y se sigue escribiendo mucho. Al ser muy amplio, su abordaje permite el desarrollo de múltiples explicaciones, las cuales lamentablemente no gozan del mismo rigor argumentativo. Por eso, es necesario empezar a hacerlo de un modo accesible para el gran público. Y qué mejor que por medio de preguntas y respuestas.

¿Qué quiere decir “nuevo” orden mundial?

Quiere decir que el orden del mundo, tal cual lo hemos conocido, está siendo reemplazado por otro a raíz de una suma de circunstancias en un contexto determinado. ¿Hasta qué punto este reemplazo es espontáneo y previsible, espontáneo e imprevisible, provocado e imprevisible o provocado y previsible? Para responder a esta pregunta hay abundante bibliografía, que va desde alucinadas teorías conspirativas hasta otras mucho más elaboradas y realistas. Sin embargo, en lo que toda la bibliografía coincide es que este NOM no ha surgido de la nada, y sus orígenes pueden ser cartografiados por la historia y las ciencias políticas. Por ejemplo, a inicios del siglo XX el orden mundial era liderado por las potencias europeas, aprovechando sus políticas imperialistas y colonialistas. No obstante, luego de las dos guerras mundiales, surgiría un nuevo orden liderado por los EE.UU. y la URSS, que duró cuarenta y cuatro años. hasta la caída del Muro de Berlín. Entonces quedó EE.UU. como la máxima potencia, hasta la pandemia global que lo debilitó, emergiendo actualmente China y Rusia.

¿Qué quiere decir “orden” mundial?

Quiere decir que diversas realidades políticas, económicas y socioculturales del mundo se interrelacionan entre sí, alcanzando un estado de equilibrio. Este equilibrio no depende de una sola fuerza “ordenadora”, sino de un acomodo coyuntural de fuerzas por cuestiones de estrategia o de sobrevivencia. En ese sentido, un nuevo “orden” no llega de la nada y tampoco es capaz por sí sólo de adecuar realidades tan disímiles en todo el mundo, al tratarse de un proceso multiforme. Por ejemplo, el “orden” financiero mundial surge a raíz de un proceso histórico determinado, con actores y circunstancias concretas, sin los cuales no se hubiese dado. Pero hablar de “orden” implica reconocer en la realidad a múltiples órdenes superpuestos que no necesariamente coinciden; como el “orden” económico que, en ocasiones, no coincide con el “orden” socio-cultural. Eso ocurre en los dos últimos organizadores de mundiales FIFA, Rusia y Qatar, en los cuales funciona una economía capitalista, pero las reglas de convivencia social no son las mismas en ambos países.

 

Continuará

Aldo Llanos
11 de noviembre del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

¿Y si sale elegido un Papa que no me gusta?

Columnas

¿Y si sale elegido un Papa que no me gusta?

Al respecto San Josemaría Escrivá, el santo de lo ordina...

02 de mayo
¿Ya viene el “Papa negro”?

Columnas

¿Ya viene el “Papa negro”?

Sí, ya sé que la gente también se engancha con es...

25 de abril
La acusación contra Juan Luis Cipriani desde el diario El País

Columnas

La acusación contra Juan Luis Cipriani desde el diario El País

Ya han pasado algunos días desde la publicación de esta ...

07 de febrero

COMENTARIOS