Silvana Pareja

Perú y su papel en la nueva economía global

Tiene el potencial de consolidarse como un referente económico en Sudamérica

Perú y su papel en la nueva economía global
Silvana Pareja
28 de febrero del 2025


El Perú es un país de contrastes, donde la estabilidad macroeconómica convive con desafíos estructurales que aún requieren soluciones urgentes. Si bien el crecimiento económico es un indicio de recuperación, también es necesario atender las brechas que persisten en distintos sectores. La diversificación productiva, la mejora en infraestructura y el fortalecimiento de la educación y la salud son pilares fundamentales para sostener el desarrollo del país en el largo plazo. Es un momento clave para evaluar los avances y los retos pendientes en el desarrollo del país.

El panorama internacional muestra un Perú que busca consolidar su posición como un actor estratégico en la región. La creciente integración comercial con países de Asia y la consolidación de tratados de libre comercio han sido elementos clave en la expansión de la economía. No obstante, aún enfrenta desafíos internos que requieren atención. La seguridad en la Amazonía y otras regiones sigue siendo un reto, y aunque el gobierno refuerza su discurso de estabilidad, es fundamental seguir trabajando en estrategias que fortalezcan el control territorial y la seguridad ciudadana.

A pesar de las tensiones diplomáticas y los desafíos internos, el Perú continúa atrayendo inversión extranjera. La renegociación de acuerdos mineros con China y Canadá ha generado diversas opiniones, pero también representa una oportunidad para replantear estrategias económicas que beneficien tanto a los inversionistas como a la población. Es clave que las políticas públicas generen un entorno favorable para la inversión, pero al mismo tiempo garanticen un desarrollo inclusivo y sostenible. La infraestructura, el acceso a financiamiento y la modernización de la administración pública juegan un papel determinante en la consolidación de un modelo económico eficiente y equitativo.

El crecimiento económico no solo depende de la inversión extranjera, sino también de la capacidad del país para impulsar el emprendimiento y la innovación. La economía digital, el desarrollo de startups y la adopción de nuevas tecnologías pueden convertirse en motores fundamentales del crecimiento. La educación y la capacitación laboral son elementos esenciales para garantizar que la población pueda insertarse en un mercado laboral cada vez más dinámico y competitivo.

El Perú tiene el potencial de consolidarse como un referente económico en Sudamérica, pero para ello es fundamental fortalecer sus instituciones y garantizar políticas económicas inclusivas. La transparencia en la gestión pública, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del estado de derecho son factores clave para generar confianza tanto en los ciudadanos como en los inversionistas. En un contexto global en constante cambio, la gran pregunta sigue siendo: ¿cómo podrá el país aprovechar esta coyuntura para lograr un desarrollo equitativo y sostenido? La respuesta dependerá de las decisiones que se tomen hoy y de la capacidad del país para implementar reformas estructurales que consoliden su crecimiento a largo plazo.

Silvana Pareja
28 de febrero del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

El nuevo rumbo político del Perú y América Latina

Columnas

El nuevo rumbo político del Perú y América Latina

  América Latina está cambiando de piel. Los vient...

31 de octubre
Estado de emergencia y Estado de derecho

Columnas

Estado de emergencia y Estado de derecho

  Una sola marcha bastó para que ciertos sectores pol&iac...

24 de octubre
El precio de la indignación: la generación Z frente al caos

Columnas

El precio de la indignación: la generación Z frente al caos

El Perú ha vuelto a entrar en una etapa de incertidumbre. La va...

17 de octubre

COMENTARIOS