Iván Arenas
Vizcarra deja al Perú desorganizado
En lo político, lo económico y lo social

Tan sorpresivas son las contradicciones por estos días que los congresistas de la Bancada Liberal se atrevieron a decir que no tendrían ningún empacho de votar junto a la izquierda parlamentaria de Marco Arana contra el voto de confianza. Es como si en la Bancada Liberal tuviese un poco de vergüenza de reconocer que son la izquierda posmoderna de estos tiempos. Pero vayamos a lo nuestro.
Luego de la cuestión de confianza, con Martín Vizcarra no se sabe nada. No hay certezas o predictibilidad como piden los mercados. Pero si de algo hay seguridad es que el vizcarrismo (en la eventual idea de que en efecto no se postule en el 2021) está dejando más desorganizada la sociedad, la política y de pronto también la economía peruana. Más de lo que hemos conocido. Ni Ollanta la hizo mejor.
¿A qué nos referimos? En el campo del Perú popular, por ejemplo, el fujimorismo ha retrocedido varios números, y quizá se haya debilitado mucho. Si la lógica anterior es cierta, entonces el Perú popular estará a merced de una propuesta antisistema, porque en este sector el fuerzapopularismo era el dique que frenaba los chavismos de diferentes colores e intensidades.
Si Fuerza Popular decae en el mundo popular, y este es tomado por un antisistema, no habrá Julio Guzmán ni algún candidatito aupado por el marketing, encuestas, medios y periodistas que lo frene. No saben la que se viene. Hoy a estas alturas es improbable hablar de un “elenco estable”.
Por eso es importante poner un pie en el futuro del Perú posvizcarrismo. La política quedará desorganizada y también la sociedad, porque se han abierto grietas profundas entre posiciones casi irreconciliables. La izquierda caviar diría tranquilamente “los chilenos antes que los fujimoristas” y los del otro sector viceversa. No hay ninguna reconciliación a la vista. Mientras desde el arco de progres-liberales-caviares se intenta continuar con la guerra de religiones, al otro lado se hartaron de tanta exclusión.
¿Y la economía? En el Perú de los conos o las diversas Limas, el mercado es una institución que ha permitido la acumulación capitalista como jamás en la historia de la República. Pero el mercado respira la política y es capaz de retroceder varios pasos frente a un clima gris. La economía informal de los conos se mantendrá y aumentará porque solo el crecimiento económico permite la formalización, y porque el Gobierno no pretende alguna reforma en serio.
Una reflexión última es que ha sido la centro derecha la que ha llevado al país cerca al abismo. ¿Qué hubiese pasado si Verónika ganaba?
COMENTARIOS