Editorial Economía

Estado pierde S/ 26 millones en Minedu

Arbitrariedad en contrato de telecomunicaciones en Educación

Estado pierde S/ 26 millones en Minedu
  • 13 de diciembre del 2018


En abril de este año el Ministerio de Educación (Minedu) convocó a un concurso público para renovar el Servicio de Conectividad para Instituciones Educativas a Nivel Nacional, que comprende a 1,837 colegios. El monto base de concurso fue de S/ 104 millones.
Telefónica (actual proveedora del servicio) presentó una propuesta de S/. 64 millones, mientras que Viettel presentó un proyecto de S/ 90 millones. En noviembre se otorgó la buena pro del concurso y, como parecía evidente, Telefónica obtuvo el primer lugar porque presentó la mejor propuesta con una diferencia de S/. 26 millones a favor del Estado. No se vislumbraba entonces ningún problema.

Sin embargo, el Comité de Selección decidió descalificar a Telefónica porque el jefe del proyecto no acreditaba dos años de experiencia, tal como se establecía en las bases de la licitación. El mencionado comité falló que no se podía acreditar los años de experiencia en servicios de conectividad. Sin embargo, lo extremadamente curioso es que se cuestiona la experiencia del jefe de proyecto, pese a que él ha sido el jefe de proyecto de la etapa de implementación en el concurso público anterior. De otro lado, Telefónica presentó la constancia de trabajo del jefe de proyecto, que acredita 12 años de experiencia en servicios de telecomunicaciones y conectividad.

Como se aprecia con absoluta claridad, el Comité de Selección ha cometido una arbitrariedad que viola principios establecidos en la ley de contrataciones del Estado. El mencionado Comité ha determinado que la constancia de Telefónica carece de las precisiones necesarias. Si el propio Estado viola los principios y procedimientos establecidos para contratar, cediendo a la discrecionalidad de los funcionarios, entonces se afecta gravemente el Estado de Derecho. Por estas consideraciones el Minedu y la Contraloría General de la República deberían corregir la arbitrariedad de los miembros del Comité de Selección.

 

  • 13 de diciembre del 2018

NOTICIAS RELACIONADAS >

La estrategia gradualista para colectivizar la economía

Editorial Economía

La estrategia gradualista para colectivizar la economía

Luego de la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria (Ley 273...

21 de agosto
Turismo en el Perú: reconocimientos y potencial de desarrollo

Editorial Economía

Turismo en el Perú: reconocimientos y potencial de desarrollo

  El turismo peruano vive un momento clave. En junio de 2025, Ol...

20 de agosto
La nueva ley de promoción agraria y el fin del Estado burocrático

Editorial Economía

La nueva ley de promoción agraria y el fin del Estado burocrático

  La aprobación de una nueva ley de promoción agra...

19 de agosto

COMENTARIOS