Editorial Economía

¡Se lanza ofensiva contra Imarpe!

Mitos y leyendas sobre la biomasa pesquera en el país

¡Se lanza ofensiva contra Imarpe!
  • 04 de noviembre del 2021

Días atrás el legislador Elías Varas, de Perú Libre, envió un documento en que “solicita en carácter de urgente” al Instituto del Mar del Perú (Imarpe) “los resultados de la exploración científica” de la biomasa de la anchoveta que la referida institución realiza en el centro y norte, y cuyos resultados definirán la cuota y la apertura de la segunda temporada de pesca industrial. En el documento enviado por el despacho del congresista se señala que “se debe conocer el total de la biomasa antes de fijar la cantidad para extracción en la próxima temporada”, en referencia a la apertura de la segunda temporada de pesca. 

Semejante pedido del congresista del lápiz a la institución rectora del mar peruano parece un simple acto rutinario. No obstante, vale señalar que el parlamentario Varas es el vocero de las supuestas organizaciones sindicales que pretenden liquidar las inversiones privadas en la pesca industrial, en particular en la anchoveta. Con ese objeto se pretende herir de muerte al Imarpe.

Desde hace tiempo algunas organizaciones no gubernamentales de izquierda, medios de comunicación ideologizados y supuestos sindicatos pesqueros (algunos informales y otros ilegales) han desarrollado sendas campañas contra las inversiones privadas en la pesca industrial, y han intentado llenar de dudas los informes científicos del Imarpe. La principal leyenda en contra de la industria pesquera señala que el Imarpe promueve la depredación de nuestros recursos marinos y que está al servicio de las empresas pesqueras. Eso es una falsedad de principio a fin, tal como lo señalan el Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Comisión Económica para América Latina, entre otras entidades multilaterales que han premiado el ordenamiento pesquero peruano.

Ahora bien, todo indica que el propio ministro de la Producción, Roger Incio, ha empezado a asumir esas posturas contra el Imarpe. Se conoce que el titular del Produce tuvo una reunión con supuestos ex funcionarios del Imarpe, quienes habrían presentado evidencias de la manipulación de información de la biomasa de anchoveta “para aumentar artificialmente la cuota de pesca”. Las denuncias de supuestas manipulaciones no son nuevas. ¿Cómo así el titular de la Producción puede recoger semejantes versiones? Honestamente no lo sabemos.

Hoy el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) es reconocido en todo el mundo como una organización científica que contribuye a preservar la biomasa de los océanos. Gracias a los criterios científicos de Imarpe, la industria pesquera del país ha contribuido en 1.2% al PBI, en promedio, en los últimos diez años, ha creado más de 700,000 puestos de trabajo (directos e indirectos), y ha generado US$ 2,500 millones en exportaciones en la última década.

Entonces, de lo que se trata aquí no solo es de impedir la apertura de la segunda temporada de pesca de anchoveta, sino también de cambiar la política de la pesca industrial de anchoveta, que ha sido sostenible y un modelo de éxito de colaboración entre lo público y privado. Esta ofensiva parece tener ribetes mercantilistas, y es apoyada por colaboradores del gobierno de Perú Libre e integrantes del propio Ejecutivo.

  • 04 de noviembre del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

La estrategia gradualista para colectivizar la economía

Editorial Economía

La estrategia gradualista para colectivizar la economía

Luego de la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria (Ley 273...

21 de agosto
Turismo en el Perú: reconocimientos y potencial de desarrollo

Editorial Economía

Turismo en el Perú: reconocimientos y potencial de desarrollo

  El turismo peruano vive un momento clave. En junio de 2025, Ol...

20 de agosto
La nueva ley de promoción agraria y el fin del Estado burocrático

Editorial Economía

La nueva ley de promoción agraria y el fin del Estado burocrático

  La aprobación de una nueva ley de promoción agra...

19 de agosto

COMENTARIOS