Juan Sheput

De mentiras y ausencia de políticos

La crisis política también afecta al periodismo

De mentiras y ausencia de políticos
Juan Sheput
17 de junio del 2022


No se puede objetar al periodismo que informa o que hace de la crítica al poder una forma de controlarlo. Las páginas más brillantes del periodismo local muchas veces fueron escritas por profesionales de la información que decidieron enfrentar e incomodar al poder. En nuestro país ha habido feroces periodistas que con sus columnas o editoriales solían poner en jaque al mandatario objeto de sus reclamos. Federico More, Eudocio Ravines, Pedro Beltrán, Manuel D´Ornellas o Guillermo Thorndike ejercieron un periodismo que no se sentía incómodo
incomodando al poder. Sobre la base de argumentos, ironía elegante o humor negro, algunos de ellos se ganaron la deportación, el destierro, la cancelación. El Perú no sólo era tierra de arqueros sino también de periodistas brillantes.

Pero también hay otras carencias, la de políticos. No se puede negar tampoco que en estos días estemos sufriendo una grave crisis de referentes políticos. No hay liderazgo en el Congreso tampoco en los partidos políticos. El malestar de la gente con el Parlamento, por ejemplo, tiene que ver con que no existe una sintonía entre el deseo mayoritario de la ciudadanía (nuevas elecciones generales) y el deseo de supervivencia y permanencia de los congresistas.

Tampoco se puede negar la crisis que atraviesa el periodismo. La mentira se practica con naturalidad. Ya no es un fenómeno aislado propio de ciertas cuentas irresponsables o ficticias. Portales con prestigio incurren en mentiras con pasmosa naturalidad. En los últimos días sectores de izquierda han señalado que la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, termina su periodo al frente de la Mesa Directiva el 15 de junio, y que extendía su permanencia en el cargo hasta el 8 de julio para acelerar la aprobación de leyes. Una burda mentira, perversa, que busca indisponer ante la ciudadanía a Maricarmen Alva.

El artículo 12 del Reglamento del Congreso señala que la Mesa Directiva se elige por el periodo anual de sesiones, y el artículo 48 precisa que este periodo dura del 27 de julio de un año hasta el 26 de julio del siguiente año. El Art. 49 faculta a la presidencia del Congreso a ampliar cualquiera de las dos legislaturas con agenda fija. En síntesis, María del Carmen Alva está actuando correctamente.

Ante esta situación es difícil precisar qué es peor: un periodismo que se dice serio y que comete esos errores o que no se tenga políticos que estén dispuestos a salir al frente a decir la verdad y así desmentir a quiénes están en una campaña contra el parlamento.

Estamos viendo lo que es la mentira periodística, otro síntoma más del tremendo deterioro institucional en el que nos ha hundido la izquierda.

Juan Sheput
17 de junio del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

El arte de gobernar y la responsabilidad

Columnas

El arte de gobernar y la responsabilidad

Si hay algo fácil en política, que cualquiera puede hace...

01 de agosto
Hagamos el esfuerzo de mirar a otro lado

Columnas

Hagamos el esfuerzo de mirar a otro lado

Las conversaciones al paso son parte de la normalidad en la vida de un...

25 de julio
De trenes y falsas expectativas

Columnas

De trenes y falsas expectativas

No es primera vez que en nuestro país surgen grandes expectativ...

18 de julio

COMENTARIOS