Iván Arenas

El amenazado

Los peligros que enfrenta Martín Vizcarra

El amenazado
Iván Arenas
10 de diciembre del 2019


Para todo el arco opositor a Martín Vizcarra, el titular del Ejecutivo está hoy amenazado por varios frentes. En esta hipótesis se indica que Martín Vizcarra tendría varios asuntos turbios cuando fue autoridad en Moquegua, jefe de campaña de PPK, ministro de Transportes y un empresario socio de algunas empresas hoy altamente cuestionadas. De ser investigado (de manera honesta por fiscales y jueces no politizados) sobre alguno de estos asuntos turbios, se entiende, demolería su primavera democrática y sería llevado al Gólgota de lo penal.

Según esta aproximación uno de los frentes que amenaza la existencia política de Vizcarra es un sector de la prensa y periodistas que ya le han puesto "condiciones". Las últimas dos portadas de un importante medio de prensa, de una u otra manera, refrendan la teoría. La revelación a nivel nacional de que Martín Vizcarra y Edmer Trujillo habrían pitufeado en beneficio de empresas del denominado "club de la construcción" el último día útil de su gobierno en Moquegua no sería sino una advertencia.

Quien ha trabajado en una sala de redacción sabe muy bien que una investigación periodística tiene etapas y que, por lo general, se suele publicar con dosificador. Entonces lo que sabemos de Martín Vizcarra y su hoy ministro de Transportes es solo el principio. La hipótesis también dice que si Martín Vizcarra no entiende el mensaje vendrá otro periodicazo.

El otro frente es Odebrecht. Estos ya soltaron el nombre de César Villanueva y han confirmado que sería Currículum Vitae. Para quienes asumen la hipótesis, Odebrecht le ha enviado un mensaje a modo de advertencia. ¿Cuál sería el tenor? Nada más y nada menos que Chaglla y los S/ 524 millones. Vale recordar un detalle. A fines del año pasado, en fechas como estas, Vizcarra sostuvo que Odebrecht no debía contratar con el Estado. ¿Qué pasó? Días después un reportaje periodístico reveló que Vizcarra había sido socio de empresas del club de la construcción. No solo eso, Vizcarra ha sido apoderado de una gran empresa hoy sumergida en el lago de la corrupción.

El otro frente es el Ministerio Público. Si bien Vizcarra mantendría una alianza con Ávalos, Vela y Pérez, estos tienen un poder mediático, por los medios que sostienen al Ejecutivo, pero aún no han logrado ejercer toda su influencia en la Fiscalía. Aún hay fiscales que se resisten a dejarse llevar por la, a veces, irracional investigación de Vela y Pérez. 

En suma, la hipótesis de la oposición es que todo el alboroto y el rompecabezas de la gobernabilidad, incluido el cierre inconstitucional del Congreso, ha sido para evitar dos cosas: que Vizcarra y sus hoy amigos sean descubiertos y que el fujimorismo logre convertirse en una fuerza política hegemónica en el política peruana.

Iván Arenas
10 de diciembre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

El capitalismo popular minero y Pataz

Columnas

El capitalismo popular minero y Pataz

Hay un ejército de mineros pequeños, artesanales informa...

08 de mayo
De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Columnas

De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Estamos en Italia, en 1976, el llamado “Compromiso Histór...

01 de mayo
El fujimorismo y las “maras”

Columnas

El fujimorismo y las “maras”

Estimado lector: en esta aproximación temeraria –qu&eacut...

24 de abril

COMENTARIOS