Iván Arenas

El desplome de la izquierda “caviar”

Según las proyecciones para las próximas elecciones

El desplome de la izquierda “caviar”
Iván Arenas
17 de diciembre del 2019


De una u otra manera, las encuestas difundidas en los días anteriores estarían revelando lo que sería el descalabro electoral, el día 26 de enero, de lo que se denomina la izquierda “caviar”. Si bien cabe resaltar que las encuestas son una foto del momento, al día de hoy esta foto se revela difuminada para los objetivos de la izquierda “caviar”. No obstante, ningún medio, analista u oficiosos otrora comentaristas de dicho sector político han hecho hincapié en lo que estarían revelando las encuestas. ¿Por qué ese mutis certero y casi obsceno? Porque simple y llanamente no quieren reconocer que las encuestas revelan una verdad incómoda: que una mayoría nacional le da la espalda.

¿De qué valió entonces, por ejemplo, el cierre inconstitucional del Congreso? Si nos atenemos a los resultados de las varias encuestas de hoy, podemos decir que ¡de nada! La izquierda caviar, sus medios y aliados, promovieron el cierre del Congreso desarrollando una campaña de guerra no vista en los últimos años. De pronto, los medios aliados convirtieron sus salas de redacción de cuarteles y a sus analistas en auténticos generales para lanzar día y noche campañas mediáticas contra un Congreso que, con yerros propios, se debilitó al extremo.

Ahora, una pregunta cae de madura. ¿En serio creían que con un cierre inconstitucional del Congreso y unas nuevas elecciones crecerían en votos y bancadas? Si eso calculaban, entonces simplemente las anteojeras ideológicas perviven. Y se nota a leguas que no han aprendido, a pesar de los múltiples errores. De una u otra manera también, las encuestas revelan lo distante que está la sociedad política de la izquierda caviar, sus partidos y satélites. Quizá una aproximación sería que hoy en el Perú existe una sociedad emergente, ancha y ajena, cuyas demandas y aspiraciones no se encuentran en la representación zurda. Esta sociedad emergente, de mercados populares y vivos, conservadora en su mayoría, con sus propias instituciones, aún busca, como decíamos, una representación legítima. 

Otra interpretación de los resultados de las encuestas sería que estas sociedades amplias y emergentes están buscando partidos de centros y derechas populistas. De allí que Acción Popular y el propio fuerzapopularismo continúan adelante. Pero continuando con el destino de las izquierdas y aunque, como decimos, es demasiado temprano, hay quienes ven que incluso varias de ellas podrían desaparecer y no obtener el número de congresistas de la pasada legislatura. Si ello ocurriese, sería una tremenda paradoja que quienes alentaron, de manera obtusa, un cierre del Congreso, con el objetivo de liquidar al adversario, terminaron organizando sus propios funerales.

Iván Arenas
17 de diciembre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

El capitalismo popular minero y Pataz

Columnas

El capitalismo popular minero y Pataz

Hay un ejército de mineros pequeños, artesanales informa...

08 de mayo
De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Columnas

De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Estamos en Italia, en 1976, el llamado “Compromiso Histór...

01 de mayo
El fujimorismo y las “maras”

Columnas

El fujimorismo y las “maras”

Estimado lector: en esta aproximación temeraria –qu&eacut...

24 de abril

COMENTARIOS