Antero Flores-Araoz

León XIV, dogma, doctrina y acción pastoral

Un pontífice con raíces en el Perú y retos globales

León XIV, dogma, doctrina y acción pastoral
Antero Flores-Araoz
13 de mayo del 2025


Monseñor Robert Prevost, también conocido como cardenal Prevost, ha sido elegido Papa en reemplazo de Francisco (Jorge Mario Bergoglio), y ha adoptado el nombre de León XIV.

Llamó la atención mundial la rapidez de su elección, concretada apenas en el segundo día del Cónclave. También destaca su edad: con 69 años, se espera que tenga un pontificado prolongado. Pero lo más relevante es su perfil: formación matemática, profundo conocimiento del Derecho Canónico, solvencia intelectual, calidad pastoral y experiencia en la Curia Romana, especialmente como prefecto del Dicasterio para los Obispos. Estas cualidades explican su elección para la más alta jerarquía de la Iglesia.

Tras su ordenación sacerdotal, dejó su país natal, Estados Unidos, para servir como misionero en Chulucanas (Perú), luego en Trujillo, y más tarde como arzobispo de Chiclayo y administrador apostólico del Callao. Su compromiso con el Perú se prolongó por casi cuatro décadas, tiempo durante el cual también lideró la Orden de San Agustín, a la que pertenece.

Quienes lo han tratado destacan su carácter reflexivo y prudente. No se apresura en sus decisiones, consciente de que, si bien la infalibilidad papal se aplica a cuestiones de fe, el Papa sigue siendo humano en sus demás actos y juicios.

Desde Juan Pablo II, se rompió la tradición de elegir solo pontífices italianos, en consonancia con la naturaleza universal de la Iglesia. El nuevo Papa, aunque estadounidense de nacimiento, se nacionalizó peruano para ejercer el episcopado, en cumplimiento del Acuerdo entre el Perú y la Santa Sede de 1980 (Decreto Ley N.º 23211).

Los desafíos que enfrenta son enormes: el descenso proporcional de fieles frente al crecimiento de otras iglesias cristianas, el distanciamiento de la juventud, la necesidad de una Iglesia más sinodal, la escucha activa a los laicos, el fortalecimiento de la comunión con sacerdotes y religiosos, y el respeto al debido proceso dentro de la Iglesia. Además, deberá enfrentar ideas contrarias al derecho natural y al núcleo de las creencias cristianas.

No debe olvidarse que el Papa, como jefe de la Iglesia, también lidera el Estado Vaticano. Su papel diplomático y su voz en la escena internacional tienen un peso considerable, especialmente en un contexto de tensiones globales como los conflictos entre Rusia y Ucrania, Israel y Palestina, India y Pakistán, así como el reordenamiento geopolítico impulsado por China, EE. UU. y Rusia.

Finalmente, el nombre León XIV envía un mensaje claro. León XIII defendió los derechos de los trabajadores, la justicia social y propuso una “tercera vía” basada en la solidaridad, dando origen a la Doctrina Social de la Iglesia. Es probable que León XIV se inspire en esa herencia.

¡Dios lo ayude e ilumine en tareas tan complejas!

Antero Flores-Araoz
13 de mayo del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Firmas ciertas, dudosas y falsas

Columnas

Firmas ciertas, dudosas y falsas

Nuevamente el escándalo, afirmándose en grandes titulare...

06 de mayo
A contracorriente

Columnas

A contracorriente

El dinámico alcalde de Chancay –Juan Alberto Álvar...

29 de abril
Lo que abunda no daña, también en lo policial

Columnas

Lo que abunda no daña, también en lo policial

La Policía Nacional, acorde con una disposición constitu...

22 de abril

COMENTARIOS