Iván Arenas

¿Los fiscales Lava Jato y el sueño presidencial?

Candidatos en representación del establishment

¿Los fiscales Lava Jato y el sueño presidencial?
Iván Arenas
14 de mayo del 2019

 

Ha trascendido que uno de los fiscales Lava Jato —José Domingo Pérez y Rafael Vela— estarían pensando seriamente postular en una plancha a la Presidencia de la República en el 2021. Y uno de ellos ya tendría una invitación formal para integrar una lista congresal. Lo escribo en condicional porque aunque el rumor es fuerte, solo es eso: un rumor. Al margen que ambos fiscales puedan tener legítimas aspiraciones, sería terrible si el rumor trasciende en verdad en los próximos meses, porque de ser así todo indicaría que habrían aprovechado el cargo de fiscales para posicionarse políticamente.

Me atrevo, como expliqué arriba, a colocar todo en condicional, haciendo un paralelo a las tesis acusatorias de los fiscales, pues ambos son expertos en elucubrar teorías a punta de supuestos y condicionales para “canear” preventivamente. Pero de ser cierto, comprobariamos que la politización de la justicia ha llegado a su punto máximo. Y entonces los demócratas deberíamos reaccionar.

El Congreso, si de algo sirve a estas alturas, ya debería estar trabajando algún proyecto de ley que impida que los fiscales que han actuado en toda la trama de corrupción de las empresas brasileñas, puedan postular a un cargo de elección popular por los próximos cinco años. Si el Congreso quiere garantizar el estado de derecho de la República, debe aprobar una ley en ese sentido.

Ahora, ¿con quién o qué partido postularían ambos fiscales? De alguna u otra manera, a estas alturas es imposible que sea con un frente en el que el protagonista sea la izquierda denominada “caviar”, porque la revelación de la ex fundadora de IDL, Susana Villarán, de haber recibido más de US$ 10 millones de las empresas brasileñas, ha pulverizado sus oportunidades. Y también ha minimizado las posibilidades de la izquierda agrupada con Santos y Cerrón. Quizá sea el fin de Glave o Huilca.

La muerte a mano propia de García permitió que el caso de Susana Villarán se coloque en primer plano porque de haber vivido el ex mandatario, su arresto preventivo habría garantizado el show para el Gobierno, los medios tradicionales y los fiscales.

Pero volviendo al tema, es imposible entonces que tanto Vela o Pérez, de postular, lo hagan bajo las banderas de la izquierda caviar.

¿Entonces? Quizá ya se esté organizando una candidatura en torno a un postura de centro light que sea aceptada por los medios tradicionales y en la que los caviares se sientan cómodos. Es decir, una candidatura del establishment. Quiza Julio Guzmán. Lo cierto es que la única posibilidad para que una aventura presidencial de ambos fiscales sea exitosa pasa por alinearse a los intereses del establishment que ha gobernado en estos años de corrupción, y cuyo objetivo es seguir protegidos como ahora. El establishment tiene la fuerza para incidir en elecciones. ¿Sí o no, Muñoz?

 

Iván Arenas
14 de mayo del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

El capitalismo popular minero y Pataz

Columnas

El capitalismo popular minero y Pataz

Hay un ejército de mineros pequeños, artesanales informa...

08 de mayo
De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Columnas

De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Estamos en Italia, en 1976, el llamado “Compromiso Histór...

01 de mayo
El fujimorismo y las “maras”

Columnas

El fujimorismo y las “maras”

Estimado lector: en esta aproximación temeraria –qu&eacut...

24 de abril

COMENTARIOS