Iván Arenas

¡Los fiscales Pérez y Vela deben ser retirados!

Para terminar la judicialización de la política y la politización de la justicia

¡Los fiscales Pérez y Vela deben ser retirados!
Iván Arenas
23 de abril del 2019

 

Los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela deben ser retirados de la investigación sobre la corrupción que involucra a las empresas brasileñas, la clase política peruana y los empresarios nacionales. Deben ser retirados por varias razones, entre ellas porque han convertido a la lucha contra la corrupción en una herramienta de cacería, utilizando la prisión preliminar y preventiva de una forma desproporcionada. Además de ello, es claro que existe hoy una concordancia estratégica entre una ONG y algunos periodistas con los fiscales Pérez y Vela, quienes así lo indica todose habrían convertido en dateros y fuente no oficial de los reportajes e informes contra un solo sector político.

La muerte del ex presidente Alan García y la prisión preventiva de Pedro Pablo Kuczynski son probablemente las gotas de agua que rebalsaron el vaso. Es apresurado decir que tanto Pérez como Vela tuvieron responsabilidad directa en la muerte de García; pero es objetivo indicar que con el pedido de prisión preliminar, pedido que ahora sabemos no tiene ni pies ni cabeza, se aceleró la fatal determinación del ex mandatario aprista.

Hoy sabemos que con las declaraciones de Jorge Barata, dadas en Brasil ante los mismos fiscales Pérez y Vela, García queda sin culpas ni dudas. No hay nada contra el desaparecido ex presidente, y la prisión preliminar solo era parte de un circo. Y con respecto a PPK, si bien existen serios indicios para ordenar su prisión preventiva, habría que recordar que con las ahora delicadas condiciones de salud del ex presidente, mandarlo a una cárcel es casi una muerte segura. En todo caso, una prisión preventiva domiciliaria sería lo más factible. Pero no, el fiscal Pérez quiere los aplausos de la barra brava.

Con los pedidos de prisión preventiva a diestra y siniestra, Pérez y Vela han convertido esta herramienta judicial a una forma de “pena mediática”. Keiko Fujimori, por ejemplo, hoy reducida en una cárcel por 36 meses de prisión preventiva, no tiene hasta ahora acusación fiscal, y el juez que verá su caso recién se ha incorporado a su sala. Pero, como decíamos, la otra pata de la mesa son los medios y periodistas que participan en el linchamiento mediático.

El presidente Vizcarra y el premier Del Solar han indicado que es necesario utilizar la prisión preventiva de manera cauta y rigurosa. Es bueno que lo reconozcan, pero recién lo dicen cuando toca a PPK y con la muerte de García.

Pérez y Vela deben ser reemplazados para terminar la judicialización de la política y la politización de la justicia. La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, que brilla por su ausencia, debería asumir el liderazgo de la lucha anticorrupción, separar a ambos fiscales y cambiarlos por fiscales que no tengan intereses con ningún sector político en el país.

Es necesario volver a la cordura. Pérez y Vela no le hacen bien a la justicia porque sus excesos y sus complacencias con un sector político y periodístico han ensombrecido a la genuina lucha contra la corrupción. Si se separó a Chávarry porque era supuestamente una piedra en el zapato, ¿por qué no separar a estos dos fiscales que se creen jueces?

 

Iván Arenas
23 de abril del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

El capitalismo popular minero y Pataz

Columnas

El capitalismo popular minero y Pataz

Hay un ejército de mineros pequeños, artesanales informa...

08 de mayo
De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Columnas

De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Estamos en Italia, en 1976, el llamado “Compromiso Histór...

01 de mayo
El fujimorismo y las “maras”

Columnas

El fujimorismo y las “maras”

Estimado lector: en esta aproximación temeraria –qu&eacut...

24 de abril

COMENTARIOS