Editorial Cultura

León XIV: el Papa que hizo del Perú su casa espiritual

De Chiclayo al Vaticano: el corazón peruano del Papa León XIV

León XIV: el Papa que hizo del Perú su casa espiritual
  • 09 de mayo del 2025

 

Por primera vez en la historia, un norteamericano ha sido elegido Papa. Pero para los peruanos, León XIV no es un desconocido ni mucho menos un forastero. Nacido en Chicago en 1955 como Robert Francis Prevost, León XIV ha construido gran parte de su vida y vocación en tierras peruanas, y se le reconoce como un hombre profundamente marcado por la realidad y la espiritualidad del Perú.

Prevost, quien acaba de asumir el pontificado a los 69 años, llega con una sólida trayectoria en la Iglesia y una biografía inusual: misionero, docente, obispo y, sobre todo, pastor de comunidades muchas veces olvidadas. Su vínculo con el Perú comenzó a principios de los años ochenta, cuando, después de sus estudios en Roma y tras emitir sus votos solemnes en la Orden de San Agustín, fue enviado como misionero a Trujillo. Lo que parecía una etapa temporal se convirtió en una misión de vida: Prevost pasó más de tres décadas en nuestro país y obtuvo la ciudadanía peruana, consolidando así un lazo afectivo y espiritual inquebrantable.

El nuevo Papa conoce de cerca las complejidades del Perú. No solo trabajó en zonas urbanas, sino que fue testigo directo de las tensiones políticas, sociales y eclesiásticas que han marcado a la Iglesia peruana. En Chiclayo, donde fue nombrado obispo en 2014 por el Papa Francisco, se ganó el respeto tanto del clero como de los fieles gracias a su carácter sereno, su capacidad para mediar entre posiciones encontradas y, sobre todo, por su cercanía humana. Quienes lo conocen lo describen como un hombre sencillo, de buen humor, que no dudaba en sentarse a compartir el desayuno con sus sacerdotes después de las oraciones matutinas.

“Siempre mantenía la alegría, a pesar de las dificultades”, recuerda el padre Fidel Purisaca Vigil, director de comunicaciones de la diócesis de Chiclayo, quien destaca su rol como un moderador clave entre obispos peruanos de tendencias ideológicas opuestas. Esa habilidad para encontrar puntos de encuentro, forjada en la diversidad y la complejidad del Perú, es hoy vista como un activo invaluable para su pontificado.

En su primera aparición pública como Papa, León XIV no olvidó mencionar esa etapa fundamental de su vida. Visiblemente emocionado, dijo en español: “Quiero saludar especialmente al querido pueblo peruano, que durante tantos años me acogió con amor y me enseñó la fuerza de la fe vivida en comunidad. La diócesis de Chiclayo fue mi casa, y su gente sigue siendo parte de mi corazón.”

Prevost no solo desempeñó funciones pastorales en el Perú; también fue profesor en el seminario de Trujillo, enseñando derecho canónico, patrística y moral, dejando huella en varias generaciones de sacerdotes. Su compromiso con las comunidades más vulnerables, especialmente en el norte del país, reforzó su imagen de pastor atento y comprometido. 

Más allá del ámbito local, su trayectoria en el Vaticano ha sido meteórica. En 2023, Francisco lo nombró cardenal y prefecto del Dicasterio para los Obispos, un cargo de enorme influencia encargado de supervisar la selección de obispos en todo el mundo, con especial énfasis en América Latina. Desde esa posición, Prevost consolidó su perfil como un hombre de confianza del Papa Francisco, compartiendo su visión de una Iglesia cercana a los marginados, abierta a la diversidad y comprometida con causas sociales y ambientales.

El nombre elegido, León XIV, también tiene resonancias significativas. Hace eco de León XIII, el Papa que publicó la  encíclica Rerum novarum , en la que abogó por los derechos de los trabajadores en tiempos de la revolución industrial. El Vaticano dice que León XIV es el segundo Papa de las Américas, después de Francisco, y en el Perú muchos lo consideran “uno de los nuestros”. Su experiencia aquí ha modelado no solo su mirada pastoral, sino también su sensibilidad social y cultural. Para la Iglesia peruana, este pontificado es motivo de orgullo y esperanza. El Papa León XIV no solo trae consigo la memoria de años compartidos en tierra peruana, sino la promesa de una Iglesia global más inclusiva y comprometida, sin olvidar nunca sus raíces en las periferias del mundo.

  • 09 de mayo del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Tres cardenales peruanos en las reuniones previas al cónclave para elegir al nuevo papa

Editorial Cultura

Tres cardenales peruanos en las reuniones previas al cónclave para elegir al nuevo papa

  Tras el fallecimiento del Papa Francisco, Roma se ha convertid...

02 de mayo
Casa de la Literatura: enfoque descentralizado y renovado compromiso cultural

Editorial Cultura

Casa de la Literatura: enfoque descentralizado y renovado compromiso cultural

La Casa de la Literatura Peruana tendrá un fin de semana lleno ...

24 de abril
Mario Vargas Llosa: la literatura y la autopsia del poder

Editorial Cultura

Mario Vargas Llosa: la literatura y la autopsia del poder

  Con la muerte de Mario Vargas Llosa, sucedida el día de...

14 de abril

COMENTARIOS