Editorial Economía

Día del trabajador: ¡Empleo de calidad con flexibilidad laboral!

Una reforma central para el futuro de la sociedad y el trabajo

Día del trabajador: ¡Empleo de calidad con flexibilidad laboral!
  • 01 de mayo del 2025

 

El mejor regalo, el mejor homenaje, para los trabajadores el 1 de mayo –es decir, en el Día del Trabajador– es una sociedad con empleo de calidad, con la informalidad en retirada y con salarios en ascensos. Es imposible celebrar el Día del Trabajo con dos de cada tres trabajadores en situación de informalidad, carentes de seguridad social y de un sistema previsional. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el 75% de los empleos en el país son informales y crean una bomba de tiempo para las futuras generaciones, sobre todo por la falta de sistema previsional.

No solamente se trata de empleos precarios y falta de seguros médicos, sino que se está desarrollando una generación de ancianos sin ninguna protección que representarán un durísimo reto para las nuevas generaciones. 

¿Qué hacer frente a esta situación? Es evidente que la formalización del empleo en el país requiere de una serie de reformas, entre ellas la reforma tributaria, que a su vez demanda una reforma integral del Estado, y la reducción y racionalización del gasto público. Asimismo, se requiere la desburocratización del Estado y el desarrollo de otras reformas estructurales. Todo eso es verdad. Sin embargo, avanzar en la reforma laboral es una manera de hacer gran parte de lo que se necesita.

En el Perú se han declarado todos los derechos habidos y por haber, sin considerar la productividad de las empresas y de la economía en general. Sin embargo, existe un nudo que lo complica todo: la falta de flexibilidad laboral; es decir, la falta de plena libertad para contratar y despedir a un trabajador de acuerdo a la productividad de las empresas. Sin desanudar ese problema es imposible que algo vaya a cambiar en el sector laboral, al margen de las legislaciones especiales para la pequeña, mediana y gran empresa.

Desde una resolución del Tribunal Constitucional en el 2001 en el país se instaló una especie de estabilidad laboral absoluta que contravino el espíritu liberalizador de la Constitución y de las reformas económicas de los noventa. En esa resolución se estableció que el trabajador despedido tiene derecho a optar entre la indemnización correspondiente y la reposición en el empleo. Sin embargo, si una empresa privada está al borde de la quiebra, ¿cómo se puede reponer al trabajador despedido? Es evidente que esta especie de estabilidad laboral absoluta se ha convertido en el principal enemigo de la formalidad laboral.

Y el problema es que la tendencia a declarar derechos al margen de la productividad de las empresas forma parte de los sentidos comunes dominantes en la clase política. Durante el gobierno provisional de Francisco Sagasti se derogó la Ley de Promoción Agraria (Ley 27360) que establecía un régimen de flexibilidad laboral. Desde el 2004 el empleo formal creció de 460,000 –entre directos e indirectos– hasta más de un millón en la actualidad y, de una u otra manera, esta norma se convirtió en la ley más formalizadora de la historia reciente.

Luego de la derogatoria se promulgó una norma que colectivizaba las relaciones laborales en el agro: se estableció un salario agrario 30% por encima de la remuneración mínima nacional y se alentó la formación de sindicatos y federaciones para desarrollar negociaciones colectivas. Es decir, de un plumazo se borró la flexibilidad laboral. Hoy se pierden cerca de 80,000 empleos mensuales.

La flexibilidad laboral es la característica de los países desarrollados, tales como Singapur, Hong Kong, Estados Unidos, Australia y otros, que han alcanzado el pleno empleo. Los trabajadores de los países sin flexibilidad laboral emigran a las sociedades con plena libertad en los contratos de trabajo. Si las cosas en asuntos de reforma laboral se parecen a las leyes y regularidades de la física, ¿por qué no se establece la plena flexibilidad laboral y comenzamos a celebrar de a verdad el día del trabajador?

¡Feliz Día del Trabajo!

  • 01 de mayo del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Michiquillay: la gran apuesta minera para transformar Cajamarca

Editorial Economía

Michiquillay: la gran apuesta minera para transformar Cajamarca

Enclavado en el distrito de La Encañada, región Cajamarc...

30 de abril
Continúa la Agenda 19 laboral del Gobierno de Castillo

Editorial Economía

Continúa la Agenda 19 laboral del Gobierno de Castillo

  El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), D...

29 de abril
¡El cerco ideológico contra la ley de promoción agraria!

Editorial Economía

¡El cerco ideológico contra la ley de promoción agraria!

  La decisión del Congreso de devolver a comisiones el pr...

28 de abril

COMENTARIOS