David Auris Villegas

Eduquémonos en el cuidado de nuestro medioambiente

En el Día Mundial del Medio Ambiente

Eduquémonos en el cuidado de nuestro medioambiente
David Auris Villegas
05 de junio del 2025


De niño, cuando vivía en el minifundio de mi abuelo, él me enseñó que la tierra es nuestra madre que necesita ser protegida con amor y respeto. Sin embargo, en la ciudad donde ahora vivo, donde casi todo está encementado, protegemos lo inerte y multamos al que escupe sobre ella, pero a nadie le importa si escupes en la tierra. ¡Qué ironía que valoremos más lo artificial y no a la tierra que nos da la vida!

La madre naturaleza, que sostiene a todo ser viviente y no viviente, hoy es cruelmente erosionada por los seres humanos dotados de inteligencia. Las Naciones Unidas, desde el 2015, advierte que si seguimos degradando la tierra al ritmo actual solo restarían 60 años de cultivo provechoso. Sin embargo, a la mayoría no parece importarle y seguimos con una vida consumista desenfrenada. Así, estamos enterrando a la tierra con nuestros propios desperdicios, fruto de la prepotencia civilizadora que está arrasando el hogar de los habitantes del mañana.

El pensador hindú Sadhguru afirma que el suelo es la base de la vida terrestre, pues el 95% de los alimentos proviene de la madre naturaleza. En esta batalla de concientización, cada 5 de junio, desde 1973, la ONU celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con el propósito de fomentar su cuidado y protección. Esta fecha nos invita a reflexionar sobre problemas de los plásticos en ríos y océanos, la desertificación y la pérdida de fauna contribuyen al avance del hambre mundial, ya que hemos envenenado a la madre naturaleza y ella, lastimosamente, ya no puede seguir alimentándonos.

Ante esta grave situación, es urgente impulsar, mediante una ley global, la alfabetización ecológica en los sistemas educativos del mundo. ¿Por qué no establecer la obligación de cuidar el planeta, si están en juego las vidas o muerte de la Tierra y de la humanidad? La ecologista Céline Cousteau se suma a este llamado, exigiendo una verdadera educación ambiental en las escuelas. Ella propone acción, enseñanza y comunicación orientadas al cuidado del medio ambiente.

En resumen, una conciencia transformadora, guiada por empatía y visión, es clave para sanar el daño ambiental, tendiendo el abrazo de nuestra sincera reconciliación con nuestra madre. Nuestros nietos por venir, exigen decisiones urgentes y una educación ecológica con enfoque en economía circular.

David Auris Villegas
05 de junio del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Estados Unidos se aleja de la UNESCO

Columnas

Estados Unidos se aleja de la UNESCO

En una preocupante política de aislamiento liderada por Donald ...

30 de julio
Amistad docente con la inteligencia artificial

Columnas

Amistad docente con la inteligencia artificial

Con la irrupción de la inteligencia artificial en el escenario ...

25 de julio
El docente universitario y la cultura digital

Columnas

El docente universitario y la cultura digital

En la era digital, innumerables docentes universitarios enfrentan seri...

18 de julio

COMENTARIOS