Carlos Rivera

El caballero de las ideas

Un homenaje al escritor y académico arequipeño Tito Cáceres Cuadros

El caballero de las ideas
Carlos Rivera
02 de mayo del 2025


Tito Cáceres Cuadros es una de esas rarezas salidas de algún mito o de alguna galería de ficciones bien construidas por algún hacedor de fantasías. Borges pudo inventar a nuestro personaje. Un poco de polvo del planeta Tlön, una memoria de Funes, la resistencia del minotauro, la justicia de Johannes Dahlmann y esa espléndida belleza cósmica e infinita de “El Aleph”. La síntesis y la fuerza o magia de un verbo no acaba con su pronunciamiento empieza con la potencia de su sentido. 

Cuando la palabra agota su enunciado se inicia la vibración de la estética. Y el hombre se hizo verbo, carne, cuerpo, huesos y sobre todo, mente. Mente de misterios, creación de sentido, formas y conceptos. Es la consolidación de un crítico, un melómano, un maestro universitario; un amante de las artes y cultivador de la creación literaria. Se puede tener algo de todos esos talentos y no ser bueno en muchas de estas disciplinas pero como buen rebelde e ilustrado, el Dr. Tito Cáceres va contra va contra su tiempo y contra la historia, y contra el destino que no otorga tantos talentos ni tantas fuerzas para hacer varias cosas y todas hacerlas bien. Camina como lee y sueña como escribe. Habla como si la oralidad clásica la tuviera como parte de su ritmo. Un ilustrado que derrama sus conocimientos por la dramaturgia, el cine, el jazz,la literatura y la crítica literaria.

¿Cuánto ha escrito? ¿Qué temas no ha hecho suyo? ¿En qué polémicas no ha dejado su huella de maestro dedicado? Tiene tantos libros como admiradores y no se cansa de seguir pensando y soltando pluma por nuevas ideas.

Dice George Steiner en su libro Los maestros:

“Hay maestros que han destruido a sus discípulos psicológicamente y en algunos raros casos físicamente. Han quebrantado su espíritu, han consumido sus esperanzas, se han aprovechado de su dependencia y de su individualidad. El ámbito del alma tiene sus vampiros. Como contrapunto hubo discípulos, pupilos y aprendices que han tergiversado, traicionado y destruido a sus maestros.”

Desde luego que el Dr. Tito Cáceres ni es abusivo ni aprovechador de sus discípulos o un vampiro traidor. Ha cultivado las formas en un ritual de aprendizaje donde el alumno se sorprende y camina luego con las armas de sus lecturas. Enseña aprendiendo y aprende enseñando. Es el gran legado de los grandes maestros que trascienden los espíritus, las generaciones y el tiempo. Volviendo a Borges quien decía que los caballeros solamente defienden causas perdidas. Bueno, qué le podemos decir a tan digna figura. Que tal vez él sí ganó algunas batallas que parecían perdidas: enseñarnos a amar la literatura tanto como él la ama.

Carlos Rivera
02 de mayo del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

El baseinteraccionismo de Percy Núñez Saravia

Columnas

El baseinteraccionismo de Percy Núñez Saravia

Hablar de Percy Núñez Saravia es adentrarse en uno de lo...

25 de abril
El sur

Columnas

El sur

A la memoria de Mario Vargas Llosa,el más grande hijo ilustre d...

16 de abril
Los tiempos de Samuel

Columnas

Los tiempos de Samuel

1.-Intermezzo  Va caminando el Dr. Samuel Lozada Tamayo por las ...

11 de abril

COMENTARIOS