Iván Arenas

Fabricando fantasías

El ascenso de Guzmán y la caída de Keiko

Fabricando fantasías
Iván Arenas
02 de mayo del 2018

 

Ciertos medios, periodistas y encuestadoras han empezado a fabricar fantasías a costa del buen periodismo los primeros y de la reputación. De allí que en los últimos días se haya publicado una encuesta en la que Julio Guzmán lidera la aprobación entre los políticos, con 28%; es decir, alrededor de un 30%. ¿Por qué sorprenden los resultados de esta encuesta? Por varias razones, estimado lector. No obstante, antes de continuar es bueno indicar que la aprobación de Julio Guzmán en esta nueva encuesta ¡ha bajado! Así como lo lee. En febrero Guzmán tenía 36% de aprobación. ¡Imagínese!

Ahora bien, es sorprendente que Guzmán lidere una encuesta de aprobación porque el hombre apenas ha movido un dedo para tener semejante número a su favor. A Guzmán no se le conoce —en los últimos meses— mayor trajín político en las regiones y provincias de este largo y ancho país. No se le ha visto ningún contacto con la gente, visitando o inaugurando bases. No. Todo indica que Guzmán está muy activo en el mundo de las redes sociales, a través de cuentas que apoyan su candidatura; pero no se le ha visto asomarse en demasiadas jornadas por el mundo real. De allí que la encuestadora que hiciera el trabajo todavía debe una explicación. No se trata de poner en duda los resultados, se trata de mirar con calma la metodología.

Se sabe que la aprobación no es lo mismo que la intención del voto. Son cosas disímiles, diría un experto en la materia. Pero, ¿por qué incidimos en el razonamiento anterior? Porque la estrategia de algunos medios y periodistas es posicionar a Guzmán como el punto medio entre el fujimorismo y el antifujimorismo. En esta estrategia del “todo vale”, Guzmán sería el preferido de los partidos que apoyaron a PPK, como en su tiempo a Humala y a Toledo. De allí el periodicazo. De allí la “subida” del candidato Guzmán. De allí que no importe si la aprobación no es lo mismo que la intención de voto.

Pero la fábrica de fantasías trae, por añadidura, el hundimiento en la aprobación de Keiko Fujimori. De cierta manera, esta encuesta no solo nos muestra a un Guzmán convertido en una locomotora, también “descoloca” a la posible candidata naranja. Keiko se hunde a 19%, una cifra nada generosa luego del fratricidio público.

¿Cuál es el verdadero objetivo de esta encuesta? No es solo aupar a un Guzmán que no logra inscribir su partido y que está a pasos de quedarse sin candidatura, si se aprueba la ley que exigiría una militancia que superen los dos años. La otra cara de la moneda —es decir, de la encuesta— es presentar un hundimiento irremediable de Keiko Fujimori, que caminaría a la extinción. Así estamos.

 

Iván Arenas
02 de mayo del 2018

NOTICIAS RELACIONADAS >

El capitalismo popular minero y Pataz

Columnas

El capitalismo popular minero y Pataz

Hay un ejército de mineros pequeños, artesanales informa...

08 de mayo
De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Columnas

De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Estamos en Italia, en 1976, el llamado “Compromiso Histór...

01 de mayo
El fujimorismo y las “maras”

Columnas

El fujimorismo y las “maras”

Estimado lector: en esta aproximación temeraria –qu&eacut...

24 de abril

COMENTARIOS