Iván Arenas

¡La asamblea constituyente y la destrucción del “Estado neoliberal”!

La estrategia de Perú Libre de copar el aparato estatal

¡La asamblea constituyente y la destrucción del “Estado neoliberal”!
Iván Arenas
13 de abril del 2022


Poco se sabe pero circula por las redes sociales un video antiguo, muy antiguo, en el que Vladimir Cerrón, el poderoso aliado de Castillo, hace de profesor y expone la teoría política de Antonio Gramsci. Si bien la exposición de Cerrón sobre Gramsci es bastante básica y a veces equivocada, no obstante hay una conclusión "gramsciana" que el propio Vladimir hace suya y se reflejaría, todo lo indica así, en el copamiento del aparato del Estado que desarrolla Perú Libre; más precisamente, el propio Cerrón. 

Esta probable conclusión de Cerrón, basada en las ideas de Gramsci, se refiere a que el éxito de un proyecto hegemónico político-cultural desde la izquierda no pasa con ganar las elecciones solamente, sino también –y lo más importante– por “copar o tomar” las instituciones por dentro, sobre todo el aparato del Estado. En otras palabras, sustituir el aparato “represor neoliberal” por uno nuevo y cambiar las correlaciones de fuerza desde adentro.

Si bien en teoría todo lo anterior suena bien y podría representar la estrategia desarrollada por Cerrón sobre el copamiento del Estado, el gran problema aquí es que Perú Libre adolece de cuadros técnicos. La precarización de la tecnocracia perulibrista es tan evidente que este gobierno ha impuesto la lógica de que no hace falta ningún criterio meritocrático para llegar al Estado. 

El proyecto de copamiento, a pesar de estos recodos (la falta de cuadros calificados técnica y éticamente) avanza, lento pero seguro. Vladimir Cerrón, a través del ministro de Energía y Minas, acaba de nombrar en un puesto de alto funcionario en esta cartera a una persona cuyo mérito resaltante ha sido el de ser gestor de un mercado de abasto. No es broma.

Habrá quienes digan que el proyecto de copamiento del Estado de Vladimir Cerrón, porque es Cerrón y no Castillo, solo obedece a un objetivo tan primario como aquel pirata que toma el botín de guerra. Todo lo anterior tiene una parte de verdad; pero al final del día no es una explicación absolutamente única o de lectura política apropiada. Cerrón, incluso con las acusaciones y sentencias sobre corrupción, ya ha demostrado que tiene un proyecto político e ideológico. Aunque haya quien no lo quiera ver así.

Para el suscrito, el copamiento del aparato estatal del perulibrismo tiene la lógica gramsciana de desmontar (destruir) el Estado neoliberal desde adentro, tomar sus instituciones (lo que se dice copamiento) y sustituirlo por uno nuevo. Y en esa estrategia el marco y objetivo principal es la Asamblea Constituyente. Este gobierno solo tiene ocho meses y ese tiempo significa poco relativamente. Lo que sucede es que el juego a Cerrón no le sale redondo porque sus “cuadros técnicos” son todo menos eso.

Iván Arenas
13 de abril del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

El capitalismo popular minero y Pataz

Columnas

El capitalismo popular minero y Pataz

Hay un ejército de mineros pequeños, artesanales informa...

08 de mayo
De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Columnas

De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Estamos en Italia, en 1976, el llamado “Compromiso Histór...

01 de mayo
El fujimorismo y las “maras”

Columnas

El fujimorismo y las “maras”

Estimado lector: en esta aproximación temeraria –qu&eacut...

24 de abril

COMENTARIOS