Alejandro Arestegui
Lo antiguo y lo nuevo se enfrentan electoralmente
Análisis de las elecciones legislativas argentinas
Este domingo 26 de octubre Argentina tiene otra elección por delante. Los comicios determinarán un tercio del total de nuevos diputados y senadores que tendrá el país durante los próximos cuatro años. Intentaremos dar algunos datos de por qué esta elección es tan trascendental y puede marcar el destino de nuestro vecino país en los próximos años.
Las últimas encuestas que se pudieron elaborar dan por ganador al partido oficialista libertario La Libertad Avanza con un 40%. Los dos grandes rivales del león libertario son los kirchneristas Fuerza Patria y el peronismo no kirchnerista y federal de Provincias Unidas. Haciendo cálculos, los libertarios podrían estar ganando de entre 40 a 50 diputados y de 10 a 15 senadores. Si bien esta cantidad no es suficiente para obtener una mayoría absoluta en las cámaras legislativas, ayudaría demasiado para poder mejorar la gobernabilidad, algo con lo que ha estado lidiando el presidente Milei desde que asumió en diciembre de 2023. Una victoria del partido oficialista garantizaría un fortalecimiento del poder ejecutivo, pues una mayor base legislativa permitiría impulsar las reformas más profundas, sobre todo en materia económicas, institucionales y regulatorias. Recordemos que hasta el momento muchísimas de las propuestas y medidas contundentes que planteó Milei en campaña han sido obstaculizadas por la oposición recalcitrante y mezquina. La posibilidad de obtener más diputados y senadores permitiría también que Milei no tenga que negociar ni mucho menos ofrecer concesiones políticas que lleven a condicionarse a lo que diga la política tradicional.
Más allá del ámbito de gobernabilidad, el proyecto libertario busca afianzarse de forma institucional, por lo que también busca una presencia de fuerza política para los próximos años. Recordemos que el proyecto libertario que propuso Milei es a largo plazo (para ser más precisos 35 años), por lo que de nada sirve tener un gobierno libertario de tan solo cuatro años si posteriormente asumiría de nuevo el nefasto estatismo, como el del kirchnerismo.
Una victoria de este domingo también permitiría afianzar a La Libertad Avanza como el único referente libertario en el espectro político y partidario. Por lo que numerosos políticos independientes y fuerzas más pequeñas tanto en capital como en las provincias terminarían uniéndose al bloque oficialista.
Yendo al aspecto económico, el contar de forma más holgada con diputados y senadores le permitirían al presidente poder realizar reformas económicas claves como la reforma tributaria y la reforma laboral. Ambas reformas son de vital importancia para poder reflotar y potenciar la economía argentina, castigada duramente por legislación completamente obsoleta e intervencionista. Asimismo, dispondría de mayor consenso para poder elaborar presupuestos acordes con las necesidades y más congruencia con el plan de gobierno. Recordemos que hasta ahora Milei ha estado gobernando, usando presupuestos de anteriores años a falta de consenso para poder aprobar uno nuevo.
En el plano electoral una victoria demostraría que la libertad avanza no fue un fenómeno de una sola elección, sino que es un fenómeno cultural que llegó para quedarse y transformar a Argentina de una vez por todas. Recordemos que en septiembre las elecciones de la provincia de Buenos Aires arrojaron resultados negativos para el bando libertario. Sin embargo, debemos de recordar que la provincia de Buenos Aires es uno de los entes estatales más grandes en toda América latina, es el bastión del kirchnerismo y de su obsoleto modelo de país. Sin embargo, una victoria de los libertarios en el resto del país demostraría que la gente está dispuesta a afrontar los cambios y rechazar el antiguo modelo político que ofrecía poco nada a cambio de esquilmar a los argentinos de bien. Una victoria este domingo marcaría que La Libertad Avanza es un partido serio capaz de recomponerse ante cualquier revés electoral en jurisdicciones más pequeñas que la nacional.
En el plano electoral, para La Libertad Avanza es importante ganar en provincias clave para aumentar su representación federal. Muchas veces el proyecto nacional necesita un respaldo dentro de las comisiones legislativas y para ello la representación provincial es clave. Asimismo, promueve la conformación de un bloque libertario sólido y propio que no necesite “reciclar” a viejos componentes de otras fuerzas políticas pensando en las elecciones de 2027.
Como resumen, estas elecciones parlamentarias de Argentina no solamente son importantes para definir el destino del país y el futuro político que les avecina. Estas elecciones también pueden ser el espejo de las elecciones legislativas que tendrá el Perú el próximo año. Debido al sistema electoral que tenemos (sistema D'Hondt proporcional plurinominal con listas abiertas y valla electoral del 5%) es muy difícil conseguir la mayoría legislativa. Por ello, aquel que resulte ganador de las elecciones presidenciales no cuentan ni siquiera con mayoría simple en el congreso, el cual también pasará a ser bicameral el próximo año. Si queremos un proyecto serio de país tenemos que examinar los aciertos y errores de los países que nos rodean. Esto implica también analizar el tema de las elecciones legislativas y de cómo mejorar el sistema para evitar que el poder legislativo sea la institución más desprestigiada y con peor imagen pública en las últimas décadas. Paralelo a ello, deseamos lo mejor a nuestros hermanos argentinos, deseando que voten con sabiduría y conciencia para que puedan retornar al sendero del crecimiento, la prosperidad y la libertad.
















COMENTARIOS