Alexis Gonzalez Tello

Proceso electoral y economía

Evitar que las elecciones nos traigan mayor incertidumbre económica y política

Proceso electoral y economía
Alexis Gonzalez Tello
03 de abril del 2025


Las elecciones generales que se llevarán a cabo el próximo año representan un momento crucial para la estabilidad política y económica del país. En un entorno global incierto y en un posible escenario de confrontación nacional, la gestión del proceso electoral puede impactar directamente en la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales.

A pesar de los problemas políticos y económicos de los últimos años y de la inestabilidad, el país lideró el crecimiento del PBI en la región, alcanzó un 2.1% en 2023 y un 3.3% en 2024. Sin embargo, este progreso podría verse amenazado por la fragmentación política y la falta de propuestas de gobierno claras y coherentes.

Los inversionistas nacionales y extranjeros requieren señales de estabilidad y certeza económica para tomar decisiones. Si los candidatos no formulan propuestas serias sobre cómo abordar la crisis política y los desafíos económicos, o si sus planes son ambiguos o contradictorios, se generará incertidumbre, lo que podría traducirse en una fuga de capitales, depreciación de la moneda o desaceleración de la inversión privada.

Otro factor negativo para la economía es la posibilidad de que candidatos con propuestas radicales o extremistas, o de alto intervencionismo estatal, obtengan un apoyo significativo. Ya tenemos la experiencia de Pedro Castillo que el país no puede repetir. Empresarios y mercados se preocupan por radicalismo que puedan afectar la propiedad privada y la libre competencia. Toda incertidumbre deriva en un bloqueo económico que puede llegar a la recesión.

Pero también el proceso electoral puede generar efectos positivos si nos ofrece estabilidad política y jurídica. El debate serio sobre políticas fiscales, reformas laborales y seguridad jurídica frente a la criminalidad organizada sentará las bases para un desarrollo más equilibrado y sostenible. Los electores debemos votar con conciencia y exigir propuestas realistas y viables que fortalezcan el marco económico del país con candidatos capaces para superar la crisis que atravesamos.

Se trata de evitar que las elecciones nos traigan mayor incertidumbre económica y política. Necesitamos confianza con propuestas claras y responsables durante un proceso electoral ordenado y sin sobresaltos. No queremos más inestabilidad.

Alexis Gonzalez Tello
03 de abril del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Perú y la guerra arancelaria de Trump

Columnas

Perú y la guerra arancelaria de Trump

Con un arancel global del 10% impuesto a varios países, incluid...

10 de abril
La guerra arancelaria de Trump

Columnas

La guerra arancelaria de Trump

Las políticas comerciales de Donald Trump están transfor...

13 de marzo
América Latina y el nuevo orden mundial de Trump

Columnas

América Latina y el nuevo orden mundial de Trump

Desde su regreso al poder Donald Trump ha impulsado una visión ...

05 de marzo

COMENTARIOS