Eduardo Vega

Un tren de mezquindades

La gran campaña contra rafael López Aliaga

Un tren de mezquindades
Eduardo Vega
11 de septiembre del 2025

 

Aunque parezca mentira, a más de un mes de la llegada de los trenes de Caltrain, continúa la campaña mediática para desecharlos, como si en el Perú nos sobrase el dinero para no aprovechar oportunidades con inversiones menores o se prefiriese seguir estancados antes que respirar un momento. Porque es mejor que ningún político tenga éxito a que la población viva mejor.

Lamentablemente esta no es la primera vez que pasan estas cosas en el Perú. Ya en los noventa el gobierno de Alberto Fujimori “puso a dormir” el tren eléctrico iniciado en el primer gobierno de Alan García, abandonando al proyecto más de 15 años. Y tuvo que regresar el mismo García para ponerlo en marcha. Algo parecido pasaba con el proyecto Chinecas (Áncash), el cual mantenía restricciones para su ejecución porque, según se difundió en un audio, Keiko Fujimori tenía un interés particular para que solo se ejecute cuando ella fuera presidente.

La historia no acaba aquí, pues entre los políticos del Perú, existen innumerables intereses y egos personales, que en aras de mantener un mejor posicionamiento personal, o peor aún, para que no tenga éxito otro político, se inician campañas o se sueltan rumores con el objetivo de destruir al otro, que nada nos ayudan a crecer como país.

Es obvio que, las obras ejecutadas por el alcalde de Lima (Vía Expresa Sur/autopista Ramiro Prialé/tren Lima Chosica, entre otras); se hacen con o sin la anuencia de sus detractores, a la par que generan una imagen o referencia implícita de eficiencia en la población. Más allá de los gustos, el alcalde muestra una capacidad de coordinación y ejecución que deja a cualquiera de sus pares políticos como inútiles o improvisados. Tras lo cual, más allá del poco carisma de Rafael López Aliaga, lo colocan mucho más cerca del pueblo que cualquier caviar tomándose una selfie disfrazado de pobre haciendo obra social en un asentamiento humano, pues sus acciones en pro de soluciones para los vecinos de la capital, en general, terminan siendo bien vistas.

Hoy en día, la campaña en contra de Rafael López Aliaga es clara pues, aunque aún no anuncia su candidatura, es quien más se perfila a repetir la gesta de Guillermo Billingurst poco más de un siglo atrás. Más aún, si tenemos en cuenta que parece estar redituando de la contracampaña de sus enemigos, mucho más que de sus propios actos.

Claro, no todo es una gran maravilla en la capital, algunas de las obras ejecutadas necesitan de trabajos complementarios para poder funcionar correctamente. Y es precisamente esa argumentación de la cual se agarran los opositores para imputar incapacidad y decir que las cosas están mal hechas o que no sirven para nada. Finalmente criticar, difundir odio y menospreciar da más vistas que cualquier opción constructiva, sobre todo si los focos los dirigen quienes tienen las ideas contrarias.

Por ello, conociendo nuestro entorno político, es triste admitir que Lima sólo podrá sacar provecho de las iniciativas del alcalde actual si él mismo verifica y asegura de que los trabajos se ejecuten hasta el final, pues muy probablemente ningún sucesor ejecutará los pasos a desnivel necesarios en la Vía Expresa Sur, pondrá en funcionamiento el tren a Chosica, ni mucho menos buscará terminar la Ramiro Prialé, entre tantas otras cosas. Y al igual que al “tren de Alan”, se hará referencia popular a “las obras dormidas de porky”. Con mayor razón si quienes lo suceden son del centro odiador o de izquierda.

Creo que en este momento sería más importante que Rafael López Aliaga termine su periodo municipal, ello reforzará la concepción de que los partidos de derecha no abandonan, trabajan hasta el final. Asimismo, además de asegurar que se culminen los proyectos, daría la oportunidad de comprobar la seriedad y el compromiso de su partido con el Perú. Y si no son un bluff, mostrarán que existen ideales de verdad; que no es él un caudillo más, y que disponen de más recursos políticos para procurar un Perú mejor más allá del 2026.

Eduardo Vega
11 de septiembre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

El enemigo de los vecinos

Columnas

El enemigo de los vecinos

  Para nadie es un secreto que la relación entre el alcal...

28 de agosto
Censo sin sentido

Columnas

Censo sin sentido

  Hace algunos días tocaron la puerta de mi casa para rea...

14 de agosto
El mensaje presidencial y la crisis de capacidad política en el Perú

Columnas

El mensaje presidencial y la crisis de capacidad política en el Perú

De acuerdo con el inciso 7 del artículo 118 de la Constituci&oa...

01 de agosto

COMENTARIOS