Editorial Economía

Gravar servicios satelitales es ir contra la OCDE

Los países del planeta no gravan con el impuesto a la renta un servicio que se produce a 36,000 kilómetros en el espacio exterior

  • 30 de mayo del 2018

En la siguiente entrevista, Miguel Carrillo, profesor de posgrado en la Universidad Católica y experto en derecho tributario, asevera que pretender gravar los servicios satelitales extraterritoriales es avanzar a contracorriente de los estados que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Agrega que los países del planeta no gravan con el impuesto a la renta un servicio que se produce a 36,000 kilómetros en el espacio exterior.

  • 30 de mayo del 2018

NOTICIAS RELACIONADAS >

Turismo en el Perú: reconocimientos y potencial de desarrollo

Editorial Economía

Turismo en el Perú: reconocimientos y potencial de desarrollo

  El turismo peruano vive un momento clave. En junio de 2025, Ol...

20 de agosto
La nueva ley de promoción agraria y el fin del Estado burocrático

Editorial Economía

La nueva ley de promoción agraria y el fin del Estado burocrático

  La aprobación de una nueva ley de promoción agra...

19 de agosto
La lección de Santa Rosa y la urgencia de un satélite peruano

Editorial Economía

La lección de Santa Rosa y la urgencia de un satélite peruano

El Perú enfrenta una decisión estratégica de larg...

19 de agosto

COMENTARIOS