Editorial Economía

La pesca industrial contribuye al crecimiento del PBI

La pesca industrial contribuye al crecimiento del PBI
  • 18 de noviembre del 2016

El gobierno pepekausa va en camino a reactivar el sector pesquero

El último informe técnico del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), en el que se indica que hay más de dos millones de toneladas métricas de anchoveta, alienta el crecimiento de la pesca industrial en nuestro país, por lo que ya se ha abierto la segunda temporada de pesca. Esta noticia coincide con las declaraciones de Elena Conterno, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), en las que indica que este sector podría dar el 1.3% al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) nacional en el cuarto trimestre. Sin dudas, las buenas noticias en el sector pesquero continúan.

No obstante debemos sostener una verdad que parece ser incuestionable: el actual Ministerio de la Producción, con Bruno Giuffra a la cabeza, está dando muestras de querer apoyar la actividad pesquera industrial durante el próximo quinquenio. Vale recordar que durante el gobierno de Ollanta Humala, se crearon enormes trabas y normativas absurdas que impidieron el crecimiento de este sector clave para la economía nacional. En ese sentido, el nuevo gobierno ya prepublicó un nuevo decreto supremo que deja sin efecto el D. S. 011-2013. Semejante iniciativa devela la importancia del sector pesquero para el gobierno pepekausa.

El D. S. 011-2013 fue funesto para el sector pesquero industrial, pues prohibía la pesca industrial antes de la milla diez en el litoral centro norte y de la cinco en el sur, con el fin de que la pesca de anchoveta derive hacia el consumo humano. Los análisis indicaron todo lo contrario: este tipo de pesca retrocedió, ya que en el 2011 se extrajeron 125,000 toneladas y en el 2014 solo 40,000 toneladas, mientras que en el 2015 se mantuvo en 40,000 toneladas. Los resultados de la política nacionalista fueron magros, a pesar de que se multiplicó la flota de embarcaciones menores dedicadas a esa actividad.

Sin embargo, el gobierno pepekausa y el Ministerio de la Producción no solo derogarán las absurdas normativas vigentes desde el quinquenio pasado. Además de la nueva normativa pesquera también se ha prepublicado la norma que optimiza la protección de los juveniles de anchoveta. Dicha norma impedirá que los juveniles sean capturados. En la primera temporada la captura de juveniles fue ínfima con relación a lo estipulado en la normativa, pues solo se capturó el 1% (no el 5% establecido). Además el propio ministro Giuffra está visitando a 27 caletas pesqueras de la costa peruana para ordenar el sector pesquero, que ahora cuenta también con pesca informal. De otro lado la segunda temporada de pesca se ha abierto hace algunos días con dos millones de toneladas métricas de anchoveta. Semejante volumen no se lograba desde el 2013, cuando se obtuvieron más de 2.3 millones de toneladas.

Hasta ahora, por lo visto, las medidas dadas por el gobierno pepekausa indicarían que va en camino a reactivar el sector pesquero. Un sector clave para la economía nacional porque, vale recordarlo, el sorpresivo crecimiento del PBI en el tercer trimestre de 4.3% se debió también a la contribución del sector pesquero.

 
  • 18 de noviembre del 2016

NOTICIAS RELACIONADAS >

Ley de oenegés sigue sin reglamento

Editorial Economía

Ley de oenegés sigue sin reglamento

Pasan las semanas y la Ley 32301, ley que incrementa las funciones de ...

14 de agosto
Los candidatos y el debate electoral que se avecina

Editorial Economía

Los candidatos y el debate electoral que se avecina

Que el Ejecutivo y el Congreso actuales desarrollen reformas fundament...

13 de agosto
El clúster minero que puede transformar el norte del Perú

Editorial Economía

El clúster minero que puede transformar el norte del Perú

En las montañas de Cajamarca, bajo un suelo que guarda una de l...

13 de agosto

COMENTARIOS