Iván Arenas

Acción Popular en la encrucijada

¿Se convertirá AP en una oposición cerril al vizcarrato?

Acción Popular en la encrucijada
Iván Arenas
21 de enero del 2020


De mantenerse las tendencias y los datos de las encuestas que se han propalado en los últimos días, Acción Popular (AP) tendría la primera mayoría en el próximo Congreso. Las encuestas más auspiciosas le dan entre 35 y 40 congresistas, número nada despreciable. Ello, sin duda alguna, refrendaría el regreso del partido de Fernando Belaunde a la primera lid legislativa; no obstante que ya había dado el salto en las elecciones locales pasadas, colocando incluso al alcalde de Lima. Ahora, ¿por qué el partido de la lampa estaría en la encrucijada? Por varias razones.

Si hacemos un ejercicio de aproximación al escenario post electoral, convertirse en la primera mayoría en el Legislativo será una carga muy pesada para un partido que desde hace décadas –a pesar de tener presencia en el Congreso– no obtenía una representación importante. Si en las elecciones congresales pasadas la sorpresa fue que el fujimorismo obtuvo una amplia y aplastante mayoría, la sorpresa es hoy que AP lograría una representación que –aunque no es aplastante como el fujimorismo anterior– es importante para el control de buena parte de la agenda parlamentaria. Todo indica que habrá disputas internas, y en el partido de la lampa descubrirán que es más sencillo ponerse de acuerdo entre cinco que entre cuarenta, número aproximado de congresistas que obtendrían si las elecciones fueran hoy.

Pero el futuro inmediato de AP dependerá, sin duda alguna, de la relación con el vizcarrato y su posición como bancada no solo sobre el cierre del Congreso anterior, sino sobre todo por las decisiones del Ejecutivo y los decretos de urgencia que ha promulgado. Hoy en AP no existe una posición unánime sobre la constitucionalidad o no del cierre del Congreso; anterior y públicamente se han lanzados dardos envenenados entre facciones que apoyan a Vizcarra de manera abierta y sin rubor, y otro grupo que considera al hoy presidente como “de facto”.

¿Se convertirá AP en una oposición cerril al vizcarrato? Eso dependerá de qué grupo se imponga. Si el grupo de quienes están a favor de un pacto silencioso con el vizcarrato se impone, entonces se levantaría sobre AP la sospecha de que es el partido de apoyo del Ejecutivo. Por el contrario, si el grupo que está convencido que convertirse en oposición es mucho más rentable para las aspiraciones electorales del 2021 se impone, entonces la bancada de AP debería desmarcarse de la oposición “realmente existe” que serían el fujimorismo, el Apra y Solidaridad Nacional, y construir un centro más amplio lejos de las peleas entre los extremos.

AP se juega mucho con la obtención de una mayoría congresal. Le llega esto a un partido que está en medio de una transición generacional, que adolece de dirigentes y con mucha desorganización interna. Pero sobre todo a un partido que, a pesar de las sendas victorias en varias alcaldías de la capital y gobiernos locales y regionales, aún no ha podido demostrar mayor eficiencia. Por ejemplo, el hoy alcalde de Lima Muñoz Wells no ha hecho mayor gestión que las reuniones de siempre; y en algunas regiones, como en Huánuco y Cusco, los gobernadores de AP no han realizado una buena gestión.

Iván Arenas
21 de enero del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

El capitalismo popular minero y Pataz

Columnas

El capitalismo popular minero y Pataz

Hay un ejército de mineros pequeños, artesanales informa...

08 de mayo
De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Columnas

De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Estamos en Italia, en 1976, el llamado “Compromiso Histór...

01 de mayo
El fujimorismo y las “maras”

Columnas

El fujimorismo y las “maras”

Estimado lector: en esta aproximación temeraria –qu&eacut...

24 de abril

COMENTARIOS