Iván Arenas
Daniel Parodi y el siglo de Vizcarra
Una errada interpretación del vizcarrato

Días atrás, el destacado profesor e historiador Daniel Parodi escribió un elogioso y muy compartido artículo en el que sostiene que el siglo XXI –el en Perú– ha empezado con el Gobierno de Martín Vizcarra. No obstante que la columna es halagüeña con el presidente Vizcarra, el profesor Parodi apela a la enorme influencia e interpretación de la historia del inglés Eric Hobsbawm. De allí entonces que el favor al vizcarrato sea enorme: de acuerdo a Parodi (apelando a Hobsbawm) este sería “el siglo histórico” de Vizcarra. Nada más y nada menos.
El profesor Parodi, como buen historiador interpreta a su manera lo ocurrido y lo que aún ocurre durante el vizcarrato (todo depende del prisma con el que se ve la historia, decía Haya interpretando a Toynbee). Que un historiador del fuste de Parodi sostenga que este es el “siglo de Vizcarra” de alguna manera nos indica que se está empezando a desarrollar una interpretación histórica sobre el vizcarrato –un relato, una narrativa– bastante antojadiza. En una soberbia columna el periodista argentino Gustavo Gonzales decía que quien logra convencer a los demás de que posee la verdad tiene el poder. Ese poder es el de contar lo que pasó y lo que está pasando.
Pero vayamos a la nuestro. En la tesis del “siglo de Vizcarra”, Parodi sostiene que el Presidente “no se sometió” a ese “modus operandi limeño (poderes fácticos)” que no es sino “un círculo de corrupción del que la clase política limeña o alimeñada es cómplice”. No obstante, el profesor Parodi soslaya que el presidente Vizcarra fue socio y apoderado de una de las más grandes empresas involucradas en el denominado Club de la Construcción.
Luis Alberto Sánchez se refería a este sector como la “bancocracia”. No obstante, luego de haber sido testigos de la enorme trama de corrupción que incluye a las empresas del Club de la Construcción, se puede concluir que estuvimos en una democracia de las constructoras, en una “constructocracia”.
No solo ello. El profesor Parodi olvida que el presidente Vizcarra tiene una pesada mochila de más de 40 investigaciones en Moquegua (por delitos de supuestas corrupción). Pero además, según una tesis fiscal, podría ser la cabeza de una organización en el caso Richard Swing; un tipejo “conocido” del mandatario que ha puesto en jaque a su Gobierno y a la República. ¿Cómo olvidar el audio en el que el Presidente, que ha inaugurado un “siglo histórico”, instaba a sus alfiles de primera línea a mentir en las investigaciones que realiza la Fiscalía? El Presidente que inaugura siglos asesorado por un tipo del talante de Swing. ¿Hasta allí puede llegar la tesis de Eric Hobsbawm?
Pero hay más. Ahora, por boca del mismo Presidente “hecho para todas las crisis”, el cierre del Congreso fue porque no “iba a aceptar” que los parlamentarios escogieran a un nuevo Tribunal Constitucional”, una facultad –según la Constitución– del Legislativo. Un cierre que además ha sido inconstitucional, según varios entendidos en la materia.
¿Y en la gestión de la Covid-19? ¿Cómo explicar que el Presidente de la historia del siglo XXI no haya construido los mil colegios y hospitales que prometió y que, en lugar de ello, se dedique a desarrollar una guerra del fin del mundo con el Congreso anterior y con este nuevo? ¿Cómo explicar su alianza con la tecnocracia de izquierda que, haciendo ideología y no ciencia, recomendó una y otra vez sendos yerros a Vizcarra?
En fin. Podríamos incluir todos los errores de este Presidente que ha inaugurado un siglo histórico como indica Parodi. Decía Carlos Fuentes, en el Manual del perfecto político, que un presidente necesita siempre de un intelectual que lo valide.
COMENTARIOS