Iván Arenas

Fuerza Popular: ¿partido dirigente o partido electoral?

Debe volver a representar al mundo emergente y a los sectores populares

Fuerza Popular: ¿partido dirigente o partido electoral?
Iván Arenas
21 de junio del 2023


No obstante que en sus recientes entrevistas la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, ha tomado posición pefilando a su partido como el principal opositor al gobierno de Boluarte, la aparición de la ex candidata marca el desarrollo de una estrategia política en el mediano y largo plazo, con la mirada en las próximas elecciones presidenciales

Analistas y políticos dirán que, en efecto, Keiko Fujimori y la fuerza naranja han perdido en todas las segundas vueltas de los últimos 20 años. Pero hay un detalle importante: a pesar de las derrotas, el partido naranja ha sido el partido dirigente en las últimas tres décadas. Y como todo partido de esas características, el éxito electoral casi siempre le es esquivo.

Ahora bien, ¿qué entendemos cuando decimos que el fujimorismo en general, y Fuerza Popular en particular, es el partido dirigente en la vida social y política? Cuando decimos que Fuerza Popular es el partido dirigente de las últimas décadas es porque, no obstante haber perdido sendas batallas electorales, ha logrado “dirigir”, posicionar y construir un sentido común político y económico “de la época”. Es decir, el fuerzapopularismo es el partido del régimen económico y político que surge desde 1992 y que se mantiene, a pesar de los objetivos de la izquierda.

De acuerdo a toda la aproximación anterior, a pesar de todas las derrotas Fuerza Popular se mantiene en el escenario político. No obstante que incluso se ha alejado de su base social emergente y popular, y abandonado el carácter anti establishment reformista que el albertismo estableció a principios de los noventa.

Que Keiko Fujimori desarrolle ahora una estrategia política y aparezca en los últimos días en una entrevista en un medio de corte popular (El Trome) de alguna manera nos indicaría que la ex candidata empieza a otear el escenario y a medir las reacciones de tirios y troyanos. Aademás, como dijimos arriba,de perfilarse como opositora a un Gobierno débil pero legal.

Uno de los detalles a tomar en cuenta no solo son las reacciones del arco antifujimorista sino de todo el bloque no fujimorista, en el que algunos incluso han llegado a pedir de manera explícita que la lideresa de la fuerza naranja no postule, debido a que “siempre pierde”. Nos parece una exageración que, sin embargo, debe ser analizada. 

Como dijimos líneas arriba también, todo indica que para competir en las próximas elecciones presidenciales y tener una oportunidad de éxito, Keiko y Fuerza Popular deberán volver a representar al mundo emergente y a los sectores populares, que en las elecciones pasadas votaron por un Pedro Castillo anti establishment.

Iván Arenas
21 de junio del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

El capitalismo popular minero y Pataz

Columnas

El capitalismo popular minero y Pataz

Hay un ejército de mineros pequeños, artesanales informa...

08 de mayo
De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Columnas

De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Estamos en Italia, en 1976, el llamado “Compromiso Histór...

01 de mayo
El fujimorismo y las “maras”

Columnas

El fujimorismo y las “maras”

Estimado lector: en esta aproximación temeraria –qu&eacut...

24 de abril

COMENTARIOS