Iván Arenas

La izquierda desdeña el crecimiento

La pobreza continúa creciendo en el Perú

La izquierda desdeña el crecimiento
Iván Arenas
16 de mayo del 2023


A propósito de los últimos datos publicados en un reciente informe del INEI, en el que se revela que el Perú la pobreza ha crecido hasta el 28% de la población, una de las grandes interrogantes es por qué la izquierda peruana de todos los colores desdeña el crecimiento económico, a pesar de que sin él es imposible la reducción de la pobreza. 

Para el suscrito no existe una explicación lógica a semejante pregunta, más sobre todo cuando la propia izquierda en pleno aplaudía el crecimiento de la economía en el Brasil de Lula o en la Bolivia de Evo, y los llamaba sin rubor “verdaderos milagros económicos”. La explicación a la interrogante ni siquiera puede ser ideológica, debido a la clara posición de Marx y Engels en el Manifiesto Comunista, documento en el que se lanzan loas al carácter progresivo y moderno del capitalismo y el desarrollo de las fuerzas productivas. 

En la minería moderna por ejemplo, ¿cómo es que la izquierda ambientalista propone el post o el neo extractivismo, donde se quiere imponer la reducción de la producción del cobre, no obstante que esta es esencial para un mundo más verde y sostenible? A juicio del suscrito también, que de alguna manera la izquierda en pleno denoste el crecimiento tiene que ver más con la relación directa entre el crecimiento, la democracia y la libertad. 

Por ejemplo, ¿cómo explicar que en el Perú se sostenga la democracia a pesar de la debilidad y casi inexistencia de partidos políticos? Semejante disyuntiva sólo puede ser resuelta en el campo de la sociología económica nacional de clases medias emergentes que sostienen la “democracia burguesa”, como decía Marx. Sin crecimiento económico no habría por tanto clases medias y democracia. Por el contrario, las cifras del INEI servirán entonces para enjuiciar al “modelo económico extractivista”, no obstante que es el “Estado el que está calato”.

Sin argumentos ideológicos de por medio no existen entonces razones valederas para que la izquierda peruana desdeñe el crecimiento de la economía como lo hace ahora. Quizá sea esa misma falta de argumentos lo que hace que la izquierda no pueda tener una representación clara en el mundo emergente y de mercados populares.

Iván Arenas
16 de mayo del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

El capitalismo popular minero y Pataz

Columnas

El capitalismo popular minero y Pataz

Hay un ejército de mineros pequeños, artesanales informa...

08 de mayo
De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Columnas

De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Estamos en Italia, en 1976, el llamado “Compromiso Histór...

01 de mayo
El fujimorismo y las “maras”

Columnas

El fujimorismo y las “maras”

Estimado lector: en esta aproximación temeraria –qu&eacut...

24 de abril

COMENTARIOS