Aldo Lorenzzi

Venezuela: ¿Llegó a su fin el régimen socialista del siglo XXI?

La resolución de la crisis involucra una compleja red de intereses geopolíticos

Venezuela: ¿Llegó a su fin el régimen socialista del siglo XXI?
Aldo Lorenzzi
01 de septiembre del 2025

 

La última década ha estado marcada por la dramática migración de ciudadanos venezolanos en busca de un futuro que su país, bajo el actual régimen, no les garantiza. Frente a esta crisis, que ha visto el recrudecimiento de organizaciones criminales y grupos armados en un entorno similar al de zonas de conflicto en Medio Oriente y África, los organismos multilaterales han mostrado una limitada capacidad de acción.

A pesar de las serias dudas sobre la legitimidad de las elecciones de 2024 y la evidente represión, la comunidad internacional no ha logrado articular una respuesta contundente. Sin embargo, la administración de Donald Trump parece dispuesta a ejecutar una estrategia más directa hacia Venezuela, lo que abre diversos escenarios en los próximos meses.

El primer escenario consiste en aumentar la presión sobre el régimen de Maduro hasta un punto de quiebre. El desgaste ciudadano podría culminar en una "primavera caribeña", un levantamiento interno que facilitaría una intervención estadounidense para consolidar el fin del régimen y establecer un gobierno de transición.

Un segundo escenario implicaría una salida negociada, con Colombia, México y Brasil como garantes para convocar nuevas elecciones. Esto permitiría a los funcionarios del régimen buscar asilo en países afines. No obstante, esta es una posibilidad remota, considerando el fracaso del acuerdo de Barbados de 2023, que el régimen no respetó.

El tercer y más catastrófico escenario sería una intervención militar directa. Una operación de esta magnitud podría provocar una guerra civil, con un alto costo en vidas civiles, y agudizar la crisis migratoria. Inevitablemente, bandas criminales y del narcotráfico financiarían y se beneficiarían del conflicto interno.

La resolución de la crisis venezolana involucra una compleja red de intereses geopolíticos. Colombia y Cuba tienen vínculos económicos con el régimen, mientras que potencias como China y Rusia buscarían negociar con Estados Unidos para proteger sus propias inversiones e influencia.

Independientemente del escenario, las repercusiones para América Latina serían significativas, generando un "efecto dominó" en la estabilidad regional. Países como Perú, que no han mantenido un alineamiento claro con el bloque que busca el fin del régimen, podrían verse particularmente afectados.

Finalmente, la pregunta fundamental persiste: ¿una intervención estadounidense garantizaría el fin del régimen chavista-madurista? El profundo daño estructural del país sugiere que el camino hacia la recuperación será largo y complejo, con un desenlace aún incierto. Lo único seguro es que, si se llega a un fin, el control de daños deberá ser una prioridad.

Aldo Lorenzzi
01 de septiembre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Bolivia en sus horas decisivas

Columnas

Bolivia en sus horas decisivas

Nuestro país vecino Bolivia será nuevamente escenario de...

15 de agosto
El mensaje presidencial de 28 de julio

Columnas

El mensaje presidencial de 28 de julio

Este 28 de julio celebraremos un nuevo aniversario patrio y escucharem...

23 de julio
¿Una guerra multidimensional?

Columnas

¿Una guerra multidimensional?

Analizar la actual guerra que se está desarrollando en el Medio...

24 de junio

COMENTARIOS