Iván Arenas
Verónika-Goyo: la izquierda se parte en dos
La izquierda criolla y la anti establishment

No obstante a los amagues de una supuesta unidad para las elecciones presidenciales próximas, todo indica que la izquierda competirá en dos bloques que hasta ahora resultan aparentemente irreconciliables. ¿Por qué la izquierda es incapaz de una colaboración? De alguna manera la naturaleza propia de la raíz marxista echa por la borda toda posibilidad de unidad y entonces se generan los ismos. Pero ello es harina de otro costal, como se dice. Es bastante probable que estos dos bloques sean liderados por Verónica y Goyo, en alianza este último con Antauro.
En los últimos días han existido verdaderos giros copernicanos en la zurda nacional con respecto a las elecciones próximas. Como se sabe, Verónika no tiene partido y aparentemente habría llegado a un acuerdo con el hoy encarcelado Vladimir Cerrón para liderar a Perú Libertario. Lo anterior colisiona con la posibilidad de Goyo Santos, quien era hasta hace semanas el candidato del partido de Cerrón. En otras palabras, Verónika ha llegado a un preacuerdo con Cerrón, originando una fractura dentro del movimiento del lápiz.
Todo indica también que Verónika pretende ser la candidata de un bloque aupado por el gobierno vizcarrista que, dicho sea de paso, jugará sus cartas en más de una opción. Porque si algo le interesa al Ejecutivo es un gobierno afín que le aseguré tranquilidad luego de la estrategia de judicialización que desarrolló contra la oposición.
Ahora, ¿le acomoda a Verónika una opción más radical, como Goyo y Antauro, a su izquierda? De alguna manera, si los asesores de Verónika creen que con la aparición del "ala radical" Vero puede afianzarse en la centro izquierda ,se equivocan de todas las maneras posibles. El problema radica en que hoy se ha despertado un sentimiento anti establishment que los mismos "caviares" han ayudado a robustecer con su alianza con la derecha mesocrática del pepekausismo en su segunda etapa.
Si a ello le agregamos que Vero ha cobijado a la misma izquierda criolla que, por su vocación estatal, está manchada con todas las administraciones, desde Toledo hasta Villarán, la cosa se complica. ¿Por qué? Porque la sociedad rechaza la corrupción venga de la orilla que venga. Y eso incluye a la izquierda criolla que, como decíamos, ha participado de manera directa en todos los gobiernos manchados de corrupción y que hoy posan alegres al lado de Verónika.
¿Y cuáles son las oportunidades de Santos - Antauro? El problema no radica en la oferta, sino en la demanda. Es decir, si bien hoy se han abierto posibilidades para el surgimiento del anti establishment, eso no asegura que sea Santos o Antauro, porque fácilmente el elegido podría llegar por la derecha. El tema aquí es que para articular una inmensa mayoría popular se necesita una propuesta que surja del mundo popular y sus instituciones. En eso el proyecto de Vero, que representa al mismo sector de la izquierda de siempre, hoy con algunos bríos regionalistas, anda dos pasos atrás. Goyo como Antauro podrían articular el anti establishment con una coalición regional, con parte del electorado que demanda una salida radical a la crisis de gobernabilidad.
COMENTARIOS