Iván Arenas

Vizcarra: la narrativa anticorrupción se quebró

Gobierno pierde credibilidad con escándalos por corrupción

Vizcarra: la narrativa anticorrupción se quebró
Iván Arenas
02 de junio del 2020


Martín Vizcarra había construido toda su legitimidad en base a una narrativa poderosa, que le permitió aglutinar una aprobación pocas veces vista, semejante a la del fujimorismo de la primera hora. La narrativa, una supuesta lucha anticorrupción contra los "gigantes malvados"; catapultó a Vizcarra hasta el cielo. Y ya había quienes decían que era el mejor presidente de la República, al margen de no haber construido colegios ni hospitales. En los pasillos de Palacio se decía también que el "hombre hecho para las crisis" inclusive ya pensaba en continuar su Gobierno más allá del 2021.

No obstante, vale aclarar que aquella narrativa poderosa no habría sido posible sin el apoyo (silencioso a veces, y otras altisonante) de un sector de medios de comunicación subsidiados por el Estado. Pero ello es harina de otro costal que tarde o temprano la historia tendrá que resolver.

Pues bien, dicha narrativa se ha roto en mil pedazos, como se dice. La supuesta lucha anticorrupción del Gobierno de Martín Vizcarra se ha quebrado cuando nos enteramos que en plena cuarentena, y mientras una mayoría de peruanos lucha contra el hambre y el Covid-19, un "amigo" del presidente ha sido beneficiado con más de S/ 175,000 desde que el moqueguano llegó al poder.

Pero el tema no queda aquí. La compra de un avión por US$ 56 millones por parte del ex ministro-mano-derecha de Vizcarra es bochornosa, y merece una investigación seria por parte del Congreso. Y ello habría sido el verdadero motivo de la expulsión del ministro del gabinete, amén del rosario de denuncias por corrupción en la Policía Nacional.

Vizcarra, aprovechando el cerril odio de un pequeño sector de peruanos contra las fuerzas de oposición, se enjuagó la boca con el detergente de la anticorrupción, a pesar de tener más de 40 denuncias sobre ese tema. Y a pesar de haber sido el apoderado de un consorcio que participó activamente en ese entramado delincuencial llamado "caso Lava Jato". Lo que si es de lamentar profundamente es que Vizcarra, los medios y un sector de la justicia se hayan aprovechado de ese reclamo ciudadano. Y eso también se tendrá que saldar.

Lo cierto es que el vizcarrato ha perdido hoy la credibilidad que construyó en base a esa supuesta lucha anticorrupción. Y tendrá que hacer mil esfuerzos para presentar todos los yerros cometidos en la lucha contra el Covid-19 como una victoria pírrica, como hoy le recomiendan sus asesores.

Con el relato quebrado el vizcarrato pierde no solo la legitimidad, sino también la enorme oportunidad de ir más allá del 2021, a través de algún candidato como Del Solar, Forsyth o el propio Urresti. Ellos parecían la extensión natural del vizcarrismo, pero hoy intentan sacar cuerpo soterradamente.

Iván Arenas
02 de junio del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

El capitalismo popular minero y Pataz

Columnas

El capitalismo popular minero y Pataz

Hay un ejército de mineros pequeños, artesanales informa...

08 de mayo
De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Columnas

De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Estamos en Italia, en 1976, el llamado “Compromiso Histór...

01 de mayo
El fujimorismo y las “maras”

Columnas

El fujimorismo y las “maras”

Estimado lector: en esta aproximación temeraria –qu&eacut...

24 de abril

COMENTARIOS