Editorial Política

¿Petro puede utilizar a las FARC para crear un conflicto armado con Perú?

Una posibilidad que no se debe descartar en medio de la polarización ideológica de la región

¿Petro puede utilizar a las FARC para crear un conflicto armado con Perú?
  • 15 de agosto del 2025

 

La pregunta puede parecer una exageración. Sin embargo, considerando la polarización que se ha desatado en Colombia con la absurda e injustificada condena contra el expresidente Álvaro Uribe y la trágica muerte de Miguel Uribe Turbay –el principal candidato de la centro derecha y con amplias posibilidades de ganar las elecciones– a manos de un pistolero, es evidente que Gustavo Petro necesita con urgencia velos de humo para ocultar la terrible crisis en el país del norte.

Para todos es conocido que cuando los totalitarismos y los regímenes autoritarios pretenden perpetuarse en el poder, echar mano de los nacionalismos y de reivindicaciones territoriales es una estratagema muy común. Desde los años sesenta, por ejemplo, los jerarcas del comunismo cubano suelen señalar que la pobreza y la miseria de los cubanos se debe al bloqueo de los Estados Unidos. Una mentira que ya casi nadie acepta. Igualmente, el chavismo en Venezuela ha alentado las disputas territoriales con Guyana alrededor del Esequibo. Evo Morales en el poder, asimismo, promovió las disputas territoriales con Chile. Por otro lado, luego de conocerse la recompensa de US$ 50 millones del gobierno de los Estados Unidos por la captura de Nicolás Maduro, el presidente venezolano propuso unir las fuerzas armadas de Venezuela y Colombia.

Planteadas así las cosas, las cortinas de humo de eventuales conflictos territoriales siempre serán herramientas para los sátrapas en el poder. Ahora bien, es evidente que el supuesto conflicto fronterizo con Perú señalado por Petro no ha convocado a la unidad nacional, más allá de algunas escaramuzas provocadoras. Las centro derechas, sectores de la diplomacia y las propias fuerzas armadas colombianas se mantuvieron distantes de los arrestos provocadores de Petro. Igualmente, las marchas y la calle han comenzado a ser una adversidad para el presidente colombiano.

En este contexto, considerando las secuelas y el empoderamiento de las columnas terroristas de las FARC luego del acuerdo de paz del expresidente, Juan Manuel Santos, y considerando también las relaciones de Petro con los terroristas armados, en una situación límite, ¿acaso no se podría utilizar a las columnas de las FARC para desencadenar una escaramuza armada contra unidades militares peruanas? Los terroristas son duchos en el camuflaje y podrían aparecer como soldados. Es absolutamente posible. Un conflicto armado focalizado se convertiría en la estrategia ideal de Petro para echar humo sobre la crisis de Colombia e intentar convocar la unidad nacional.

Pero a la luz de las propuestas de Maduro acerca de unificar a las fuerzas armadas de Venezuela y Colombia, también podría tratarse de una estrategia geopolítica continental de parte de la inteligencia cubana, que se activaría ante una crisis general del eje bolivariano en la región. Una hipótesis de este tipo tampoco se debe descartar. El supuesto conflicto de Petro con el Perú no solo tendría que ver con el nacionalismo diplomático del norte, sino también con el tablero organizado por la inteligencia cubana.

Por todas estas consideraciones, la diplomacia peruana y las fuerzas armadas deben desarrollar estrategias preventivas, activas para neutralizar cualquier objetivo oscuro. Por ejemplo, las fuerzas armadas del Perú deben profundizar sus relaciones con las fuerzas armadas de Colombia para contener a las columnas terroristas de las FARC en la frontera. Finalmente, los terroristas que abaten soldados y patriotas colombianos también son enemigos irreductibles de las fuerzas armadas del Perú, tal como se demostró durante la guerra contrasubversiva en contra de Sendero Luminoso.

Asimismo, la diplomacia peruana debe desarrollar una ofensiva regional y mundial defendiendo y explicando los tratados internacionales que cerraron para siempre las fronteras entre Perú y Colombia; pero, sobre todo, informando que nuestro país cedió más de 117,000 kilómetros cuadrados a cambio de solo 7,000 en el afán de consolidar la paz entre dos pueblos hermanos. El mundo debe conocer la estratagema de Petro y del eje bolivariano.

Y, finalmente, no ocultamos nuestra tesis: por sus recursos naturales, por su morfología geográfica, su historia, sus fronteras con cinco estados, el Perú está en la obligación de construir una de las fuerzas armadas más modernas y eficientes de la región.

  • 15 de agosto del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Tensión fronteriza con Colombia y renovación de las FF.AA. de Perú

Editorial Política

Tensión fronteriza con Colombia y renovación de las FF.AA. de Perú

  Es evidente que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha d...

11 de agosto
Pacto de los candidatos de la centro derecha contra el antisistema

Editorial Política

Pacto de los candidatos de la centro derecha contra el antisistema

  Las últimas encuestas de opinión, al margen de l...

08 de agosto
Contener la anarquía y avanzar hacia el 2026

Editorial Política

Contener la anarquía y avanzar hacia el 2026

  En comparación a lo que sucede en Colombia, Bolivia e i...

07 de agosto

COMENTARIOS