Editorial Política

¿Vuelve el radicalismo contra Tía María?

¿Vuelve el radicalismo contra Tía María?
  • 03 de mayo del 2016

No descansan en intento de bloquear importante proyecto minero

En Arequipa, el movimiento antiminero ha comenzado a reactivarse y estaría preparando nuevas acciones contra el proyecto minero Tía María. Líderes antimineros han llamado a organizar nuevas protestas en la provincia de Islay a raíz de unas supuestas declaraciones realizadas por el presidente de Southern Perú, Oscar González Rocha, en las que se señalaba que el proyecto Tía María, que representa 1,500 millones de dólares, va a ejecutarse de todas maneras.

Semejantes palabras han sido sacadas de contexto, ya que las afirmaciones de González Rocha solo van en el sentido de que Southern seguirá implementando todas las medidas necesarias para viabilizar Tía María. Para ello, la compañía ha elaborado el Plan Reencuentro, cuyo objetivo es informar a la población sobre las bondades del proyecto minero e implementar los programas de desarrollo social y económico en las zonas aledañas al proyecto. De ninguna manera las declaraciones del funcionario van en el sentido de que el proyecto minero se imponga “a sangre y fuego”. No obstante, líderes antimineros en Islay (Dean Valdivia, Punta Bombón y Cocachacra) han amenazado con reanudar las violentas jornadas de protestas. Incluso esta semana los líderes y la población se reunirán para decidir las próximas acciones contra el proyecto minero.

La amenaza del radicalismo antiminero contra Tía María ha llegado a tal punto que también las autoridades han sido acusadas por los líderes de “apoyar” y “convivir” con el proyecto minero y de “recibir dádivas” de Southern. La razón es que una empresa de lácteos donó leche a las escuelas de toda la región, y este acto ha sido malinterpretado por el movimiento antiminero como un “regalo” de Southern.

De otro lado también algunas autoridades han caído en el juego del movimiento antiminero. Por ejemplo Yamila Osorio, gobernadora regional, y Alfredo Zegarra, alcalde de Arequipa, coinciden en que no es momento para que el proyecto se realice. Zegarra incluso indicó que el proyecto no se puede imponer de forma violenta, como si alguien estuviese planteando semejante camino. Con esas afirmaciones, las autoridades referidas se colocan de costado y le hacen el juego a los radicales antimineros. A pesar de todo lo que se dice contra ella, la minería moderna es una de principales actividades económicas del país, responsable del crecimiento del PBI y de la reducción de pobreza, y las autoridades locales debería ayudar a que los proyectos mineros se ejecuten, para el bien de sus regiones y provincias.

De otro lado, a pesar de que los líderes del movimiento antiminero tergiversan el sentido de las declaraciones del funcionario de Southern y de que hoy existan amagues de protestas contra el proyecto minero, el Plan Reencuentro sigue adelante, capacitando a la población en programas productivos y sociales. Hasta el momento el Plan Reencuentro ha sido aceptado por buena parte de la población y la resistencia al proyecto va decayendo.

Desde este portal alertamos una vez más que el movimiento antiminero, así como sus líderes, utilizarán cualquier pretexto en contra del proyecto minero Tía María. No debemos permitir que tamaña amenaza se convierta en realidad.

 
  • 03 de mayo del 2016

NOTICIAS RELACIONADAS >

37 candidatos y la fragmentación electoral que se viene

Editorial Política

37 candidatos y la fragmentación electoral que se viene

  La reforma electoral que promovió el progresismo ha ter...

05 de agosto
Bolivia sí es un Estado fallido que la región debe evitar

Editorial Política

Bolivia sí es un Estado fallido que la región debe evitar

  El progresismo se puso protocolar y diplomático y criti...

04 de agosto
¡A celebrar el Estado fallido que no fuimos!

Editorial Política

¡A celebrar el Estado fallido que no fuimos!

  Es evidente que el último discurso presidencial de Dina...

30 de julio

COMENTARIOS