Heriberto Bustos

De cenicienta a princesa

Una educación técnica y productiva es clave para el desarrollo regional

De cenicienta a princesa
Heriberto Bustos
28 de agosto del 2025

 

No cabe duda de la trascendencia de la educación en el progreso de la humanidad. Su impacto se refleja en lo económico, lo social y lo cultural. Gracias a ella se incrementa la producción mediante la creatividad, la innovación tecnológica y el espíritu emprendedor. También se fortalecen las capacidades profesionales, lo que permite a los trabajadores con mayor nivel educativo obtener mejores resultados en el mercado laboral y contribuir a romper el ciclo de pobreza. Paralelamente, la educación renueva y enriquece la cultura, generando sociedades más dinámicas y vibrantes.

En el caso de nuestro país, una rápida mirada al desarrollo regional muestra rasgos persistentes como la desigualdad en el acceso a la educación, la salud, la justicia y las oportunidades económicas. Estas brechas se acentúan entre el ámbito urbano y el rural, donde además la pobreza golpea con mayor fuerza. Superar esta realidad exige comprender que la educación debe ser el eje central del desarrollo de los pueblos.

Si bien la educación en general cumple un papel fundamental en el avance de las sociedades, la educación técnica resulta decisiva para el desarrollo social y económico. Al centrarse en la preparación para el mundo laboral, orienta a los estudiantes en la adquisición de conocimientos y habilidades específicas que les permiten incorporarse de manera efectiva al trabajo productivo.

En ese contexto, la educación técnico-productiva se presenta como una herramienta clave. Según el Decreto Supremo N.° 004-2019-Minedu, artículo 89, “Los Centros de Educación Técnico-Productiva (Cetpro) constituyen la primera instancia de gestión educativa descentralizada de la Educación Técnico-Productiva, donde se ofrecen servicios educativos orientados al desarrollo de capacidades emprendedoras y competencias laborales que responden a las necesidades del sector productivo, especialmente del ámbito local y regional”.

Los Cetpro no solo transmiten conocimientos, sino que complementan la formación con experiencias en situaciones reales de trabajo, proyectos y actividades productivas de bienes y servicios, que además generan recursos para fortalecer sus capacidades institucionales. Su modalidad flexible —presencial, semipresencial o a distancia— amplía las oportunidades de acceso y diversifica la oferta formativa, alineada con el Catálogo Nacional de Oferta Educativa del Ministerio de Educación.

En una sociedad marcada por la informalidad, es indispensable impulsar una educación técnica y profesional de calidad, basada en competencias, adaptable y fuertemente conectada con las demandas y realidades regionales. En este escenario, sin restar importancia al rol de los institutos tecnológicos, es claro que los Cetpro constituyen actores clave para consolidar un modelo educativo eficiente, especialmente en regiones donde las brechas sociales y económicas son más profundas.

Estas instituciones representan una alternativa educativa inclusiva, pues acogen a jóvenes desde los 14 años, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad. Además de los programas técnicos regulares, ofrecen cursos de certificación y especialización que facilitan el ingreso al mercado laboral.

Por ello, fortalecer a los Cetpro significa asegurar que los estudiantes actualicen y mejoren de manera continua sus competencias, se adapten a las nuevas tecnologías y estén preparados para responder a las exigencias productivas de sus localidades, regiones y del país en su conjunto. Es tarea de las autoridades regionales y de quienes diseñan políticas públicas reconocer su valor estratégico y garantizar que su formación sea de calidad, actualizada y pertinente. Solo así esta modalidad educativa dejará de ser la “cenicienta” del sistema y se convertirá en protagonista del desarrollo.

Heriberto Bustos
28 de agosto del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Cuánto vales, cuánto cuestas

Columnas

Cuánto vales, cuánto cuestas

En el enmarañado escenario político actual, nos encontra...

21 de agosto
Entre fábulas y refranes

Columnas

Entre fábulas y refranes

  Ya estamos en el carril de las elecciones. En la línea ...

14 de agosto
¿Evaluaciones a estudiantes o al sistema educativo?

Columnas

¿Evaluaciones a estudiantes o al sistema educativo?

En el contexto escolar, los estudiantes se preparan —entre agost...

07 de agosto

COMENTARIOS