Heriberto Bustos

El engañoso populismo

Exijamos a los partidos y movimientos políticos ideas claras y propuestas viables

El engañoso populismo
Heriberto Bustos
11 de septiembre del 2025

 

Desaparecida en la práctica la confrontación entre proletarios y burgueses, debilitado el sustento de las clases sociales y “flexibilizadas” las fronteras entre izquierda y derecha, va cobrando fuerza de manera silenciosa y sin mayor sustento teórico —ni político ni ideológico— el denominado populismo de izquierda, con acento anarquista. Este asume, de forma desordenada, varias orientaciones: una concepción del pueblo como “pueblo uno”; una teoría de la democracia directa, polarizada e inmediata; una modalidad de representación centrada en el “hombre-pueblo”; una política y filosofía económica basada en el nacional-proteccionismo; y un régimen de pasiones y emociones que acompaña todo lo anterior.

En la coyuntura electoral actual, y aprovechando el desorden generado por la conducción del país, algunos pretenden hacerse los “vivillos” lanzándose a la palestra política disfrazados de indigenismo. Cambian el eslogan “yo soy pueblo” por “yo soy indígena” e insinúan promover el llamado “voto étnico”.

Vale recordar la película del viejo oeste El Llanero Solitario, más conocida por su protagonista, el enmascarado de plata, acompañado de su fiel compañero nativo Toro. En aquel relato se lideraba la lucha por la ley y el orden en las llanuras de Estados Unidos, mostrando —a través de Toro— el genocidio y la injusticia sufrida por los pueblos originarios a manos de la avaricia de colonos y corporaciones representadas por el ferrocarril. Como si esa trama hubiese sido escrita para nuestro contexto, hoy surgen grupos y tendencias que, escondidos tras máscaras políticas, buscan “utilizar” a la población andina como víctimas del capitalismo. Se presentan como salvadores y representantes de la “justicia social”, aprovechando carencias reales e inequidades, justo cuando la democracia atraviesa un momento crítico.

De este modo construyen, por un lado, un antagonismo entre un “pueblo” virtuoso, homogéneo y moral frente a una “élite” corrupta, egoísta y desconectada. Por otro, parten de la premisa de que la población andina tiende a votar por candidatos de su propio grupo y en contra de opciones étnicas distintas o de representantes de la élite limeña. Bajo esa lógica, promueven candidatos de pueblos originarios apostando por lo que llaman “voto étnico”. En el fondo, revelan su esencia anarquista al apelar a la destrucción de la democracia, evadiendo la confrontación ideológica y buscando romper los ya frágiles lazos de cohesión social que los peruanos hemos intentado construir. Esa postura engañosa nos invita a dar la batalla ideológica: allí donde se disputan las visiones de mundo y sociedad que aspiramos, y donde debe definirse, en el marco democrático, el rumbo del país.

Las elecciones generales, y luego las regionales y locales, se presentan como escenarios para que los peruanos, en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa, intercambiemos ideas y confrontemos propuestas con seriedad y responsabilidad ciudadana. Solo así podremos desenmascarar falsas interpretaciones, intereses grupales o individuales y la repetición de errores, como elegir siempre el “mal menor”. Lo que está en juego es el destino de nuestros pueblos, pues los representantes a quienes elijamos deberán encarnar nuestras aspiraciones de progreso. La democracia la construimos todos los peruanos, no los personajes ocultos que aplaudieron, avalaron y siguieron las oscuras propuestas de Perú Libre, llevando al país a la corrupción, la inseguridad, la pérdida de valores y la ingobernabilidad.

Corresponde, por tanto, señalar, repudiar y combatir el engañoso populismo que ahora se enarbola. Y, sobre todo, exigir a los partidos y movimientos políticos ideas claras, propuestas viables, capacidad organizativa y equipos serios y calificados para llevarlas adelante.

Heriberto Bustos
11 de septiembre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Mejor no me ayuden, compadres

Columnas

Mejor no me ayuden, compadres

  En el marco de la investigación contra el ministro Juan...

04 de septiembre
De cenicienta a princesa

Columnas

De cenicienta a princesa

  No cabe duda de la trascendencia de la educación en el ...

28 de agosto
Cuánto vales, cuánto cuestas

Columnas

Cuánto vales, cuánto cuestas

En el enmarañado escenario político actual, nos encontra...

21 de agosto

COMENTARIOS