Pedro Corzo

Walesa, el de Polonia

Merece ser honrado, con independencia de los errores en los que haya incurrido

Walesa, el de Polonia
Pedro Corzo
22 de septiembre del 2025

 

Antes de viajar a Polonia conversé con mi amigo y hermano en libertades y derechos Alexis Ortiz sobre mi plan, sugiriéndome de inmediato tratar de visitar a Lech Walesa, histórico líder del Sindicato Solidaridad. Para una parte de nuestra generación Walesa no ha dejado nunca de ser un héroe en la lucha contra todas las formas que es capaz de adoptar el letal camaleón del marxismo.

Nuestro afán –del doctor Daniel Pedreira, Kemel Jamis y este servidor–, era ver y conocer todo lo más posible sobre Varsovia. Lo mismo haríamos a nuestra llegada a Cracovia dos días despues, visitando el campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau, tal vez el recinto donde mejor manifestaron su sadismo los seguidores de Adolfo Hitler. 

Salimos a caminar y quedamos impresionados. Avenidas amplias, pulcritud en las personas y las calles y un respeto al pasado de lucha y sacrificio que nos impactó. Ambas ciudades, imagino que todo el país, tributan a la memoria de sus héroes, quienes se vieron obligados a luchar contra una miscelánea de imperios despiadados entre los que destacan el Tercer Reich y los Kremlin del zarismo y soviético.

Disfrutamos caminar, lo que nos trajo un cansancio terrible. Comimos espléndidamente, apreciando siempre que la papa ocupaba un lugar de honor en todas las comidas, y conocimos el rechazo que las personas profesan al ex coronel de la KGB Vladimir Putin. Aun más, supimos de situaciones que no se leen en la prensa: según los comentarios, Rusia está promoviendo incendios en varios lugares del país como parte de un proceso de desestabilización.

Después de todo lo que escuche, confirmé mi opinión de que los polacos están convencidos de que Moscú va a atacar a su país más temprano que tarde, y que ellos están esperando con gusto esa oportunidad para saldar viejas cuentas. 

Rápidamente tuve la oportunidad de indagar con una guía, que hablaba un español de lujo, sobre que opinaban los polacos sobre Walesa. Ella me miró con una expresión de sorpresa e intuí que lo que venía no era nada positivo, repreguntándole si los polacos se parecían a los cubanos en lo del cubo y los cangrejos. Curiosa, dijo, “explíqueme qué es eso, por favor”.

Le conté la historia del cubo de cangrejos; cuando un cangrejo estaba a punto de salir, el que estaba más abajo tiraba de él para que no saliera. Ella respondió. “Sí, los polacos nos parecemos a los cangrejos cubanos”.

Tomando la conversación un giro más formal, nos explicó que cuando Lech Walesa asumió la presidencia cometió errores que la población no olvidaba, que ese era el problema. Respondí que los errores, de la categoría que hayan sido, deberían corregirse, pero que, con independencia a esas culpas, Lech Walesa era un líder mundial;  un hombre que cuando todos callaban por miedo o intereses, tuvo el coraje moral y físico para atacar un monstruo despiadado como lo fue el poder soviético.

Walesa, se formó como electricista y mecánico, en su juventud trabajó en un astillero en Gdansk, nunca dejó de criticar la administración de su centro laboral y menos al sistema comunista, participando en la huelga que tuvieron lugar en los astilleros en 1970, en 1976, fue despedido por sus actividades políticas.

Walesa como todos los grandes de la historia, no se arredro, desbrozando el camino para Polonia y todos los países bajo el poder omnímodo del Partido Comunista de la Unión Soviética, aunque nunca dejó de estar consciente de que sus enemigos mataban, como sucedió con el sacerdote Jerzy Popiełuszko.

En 1980, se subió a la carroza de la historia, al asumir la posición de portavoz del sindicato Solidaridad, el primer sindicato independiente en el imperio soviético. Fue arrestado, olvidado en una celda cualquiera por varios meses; sin embargo, su ejemplo cundió, creció y se extendió, incluyendo una lejana isla a la que había llegado el estigma del marxismo de la mano de Fidel Castro.

El líder obrero no cejó en su lucha contra el falso paraíso de los trabajadores, mereciendo ser honrado por todos los que hemos sufrido la crueldad soviética, con independencia de los errores en los que hubiera incurrido.

No debemos mirar a Lech Walesa como un héroe polaco como lo fuera Ignacy Jan Paderewski, sino como una figura de dimensión mundial.

Pedro Corzo
22 de septiembre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Testimonio sobre el 91 Congreso del Pen Club Internacional en Cracovia

Columnas

Testimonio sobre el 91 Congreso del Pen Club Internacional en Cracovia

  Tuve el honor de participar en el 91 Congreso del Pen Club Int...

15 de septiembre
Las elecciones bajo el castrochavismo

Columnas

Las elecciones bajo el castrochavismo

  Con toda honestidad expreso mis más profundas dudas de ...

08 de septiembre
Nicolas Maduro en salmuera

Columnas

Nicolas Maduro en salmuera

  Por supuesto, se trata de una especulación, pero tengo ...

01 de septiembre

COMENTARIOS